![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 22 de septiembre de 2014.- La diputada del PRD, Julisa Mejía calificó como insultante para los pueblos indígenas que viven en pobreza y extrema pobreza, que la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, tenga un salario de 3 millones 215 mil pesos anuales, es decir, 131 salarios mínimos diarios (ocho mil 814 pesos).
Por ello, la perredista urgió a aprobar la Ley de Salarios Máximos que limita los salarios millonarios de directores o titulares de organismos públicos descentralizados y empresas del Estado “a quienes el Gobierno pagará con el dinero de los mexicanos, entre 100 y 135 salarios mínimos diarios”.
Además, explicó que dicha Ley reduce al mínimo necesario para la satisfacción y menor a lo que gana el jefe del Ejecutivo federal.
Aunque todas las remuneraciones de directores o titulares están contempladas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados, la secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales consideró que acabar con el dispendio de recursos públicos entre los altos funcionarios, podría detonar la economía si se recorta el gasto corriente.
Con respecto al salario que gana el responsable de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, Basilio González, criticó que se proyecte que para el próximo año ganaría 115 salarios mínimos diarios, “cuando millones de mexicanos ni siquiera alcanzan a recibir completo uno, en el mejor de los casos”.
“Mientras que por una jornada de 8 horas diarias el trabajador recibe 67 pesos, el que fija los salarios mínimos recibe 7 mil 705 pesos diarios; contrastante en verdad”, lamentó la legisladora.