![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-anuncia-acciones-de-justicia-social-y-seguridad-para-Mixquic-1-e1739680405510-107x70.jpg)
Brugada anuncia acciones de justicia social y seguridad para Mixquic
MÉXICO, 14 de agosto de 2015.- Entre mentadas de madre, vueltas en U arbitrarias de parte de automovilistas, claxonazos y uno que otro reclamo, la titular del Órgano de Movilidad de la Secretaria de Movilidad (Semovi), Laura Ballesteros, acompañó a vecinos y a la Asociación Espacio Progresista al cierre de un tramo del cruce de las calles Sonora y el circuito Ámsterdam, en la Condesa, en el marco del Día Internacional del Peatón.
“Qué mejor manera de festejar al peatón que apropiando el espacio público para ellos. Ya hemos escuchado a los autos que no sólo están acostumbrados a hacer lo que quieren sino a hacer uso de la vía pública y de la calle”, dijo en conferencia de prensa la funcionaria.
En tanto, algunos automovilistas que querían cruzar hacia avenida Insurgentes discutían inútilmente con un policía y con una activista, sin detenerse a ver el perrito hipster pintado en el suelo para concientizar sobre el paso de los peatones, obra de la Brigada Graffiti de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del DF.
“La cosa es hacer tráfico”, gritaba frustrado un taxista antes de dar un acelerón para escapar.
El crucero intervenido es un paso obligado para los vecinos que salen a correr, pero que tardan en cruzar 20 segundos y donde de manera obligada deben permanecer en el pavimento para que pasen los autos, lamentó el director de Espacio Progresista, Bernardo Muñozcano.
Ballesteros explicó que el cierre es una forma de mostrar que sí puede haber convivencia entre quienes viajan en auto y quienes no lo hacen.
“Ver como si tiene capacidad la ciudad de que el peatón, la bici, el automóvil, el usuario de transporte público sí pueden convivir y luego de pequeña crisis de tres minutos no pasa nada y la gente se empodera de la calle”.
La intención también es generar conciencia entre los automovilistas y reducir los accidentes donde los principales afectados son los peatones, añadió.
Explicó que la SSP tenía al año 2013 un registro de mil 400 muertes por atropellamientos y accidentes.
Añadió que también hay una lista de 100 cruceros peligrosos en la ciudad, de los cuales 50 están en la delegación Cuauhtémoc, 19 en la Miguel Hidalgo y nueve en la Gustavo A. Madero.
Dijo que así como se intervino el crucero en la Condesa, el próximo lunes 17 se intervendrán seis cruceros peligrosos, dos de ellos en Eje Central en sus cruces con Madero y Salto del Agua, así como el de Chapultepec y Lieja.
Dijo que trabajarán en que todas las calles tengan banquetas para los peatones, ya que actualmente el 21 por ciento no tiene.
Previo a la publicación del Reglamento de Tránsito, funcionarios capitalinos fueron convocados a las 11:30 horas del 17 de agosto y caminarán al GDF, donde Mancera lo firmará.