![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/10/atropellado-violencia-muerto-noche-cinta-inseguridad-emergencia-violencia-ladron-robo-asalto-asesinato-Melton-107x70.jpg)
Fallece herido en tiroteo de Culiacán
MÉXICO, DF., 1 de octubre de 2015.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió este jueves en la Residencia Oficial de Los Pinos con Satya Nadella, CEO de Microsoft Corporation, quien le informó que la compañía realizará una inversión en México de mil millones de dólares entre este año y 2018, para apoyar y promover la educación y la inclusión digital.
Se informó en un comunicado que durante el encuentro, ambos dialogaron sobre la evolución y fortalecimiento de la presencia de Microsoft en México a lo largo de 20 años, así como de las perspectivas de las telecomunicaciones en el mundo actual.
Satya Nadella se congratuló y expresó su reconocimiento a Enrique Peña Nieto por las reformas impulsadas por el Gobierno de la República.
El Primer Mandatario agradeció al CEO de Microsoft la participación de la compañía en los distintos esfuerzos de educación digital que se llevan a cabo en México.
Nadella informó que la empresa lleva a cabo acciones para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) a través del uso de las tecnologías de la información, mediante la educación y la inclusión digital.
El CEO de Microsoft destacó el compromiso de la compañía de apoyar los clústers existentes en Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Puebla.
Al término de la reunión, Peña Nieto y Satya Nadella se tomaron una fotografía con jóvenes del Instituto Mexicano de la Juventud que son becarios de Microsoft.
Acompañados por el Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello, los jóvenes becarios conversaron con el Primer Mandatario y con el CEO de Microsoft.
SkyAlert
Alejandro Cantú, fundador y director general de SkyAlert, que emite las alertas de sismo en México a millones de usuarios, fue uno de los jóvenes becarios y emprendedores que asistieron, e informó que Microsoft apoya a su empresa mediante el otorgamiento de asesoría para el desarrollo de la tecnología y el uso de la nube, así como con la seguridad de su red.
Nacida hace cuatro años con cuatro personas, SkyAlert cuenta actualmente con 75 empleados y pasó de ser una empresa que retransmitía la información del sistema de alertamiento sísmico de México, a una compañía que desarrolló su propia red de detección de sismos, a medir su intensidad y a contar con millones de usuarios a los cuales les llega la alerta al mismo tiempo.
Explicó que “Microsoft proporciona la plataforma tecnológica que utilizamos para llegar a millones de mexicanos; nos apoya con la seguridad y el uso de la nube. Nos ha ayudado, no sólo en la parte del desarrollo. Tiene un programa de apoyo a emprendedores”.
Tal ha sido el éxito de SkyAlert, que está en planes de expansión, incluso fuera de México. Por ahora, expresó, la empresa está en pláticas con California, Estados Unidos de América, para analizar la posibilidad de llevar allá su tecnología de alertamiento sísmico.