![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/cinta-muerto-accidente-emergencia-asesinato-homicida-asalto-robo-delito-ambulancia-melton-12-1160x700-1-107x70.jpg)
Hallan sin vida a Lluvia Yareni, menor desaparecida en Puebla
MÉXICO, DF, 27 de junio de 2014.- Para mejorar las acciones policiacas en la ciudad de México, los gobiernos Federal y del Distrito Federal (GDF) otorgarán 612 millones de pesos al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
En primera instancia, la administración del presidente Enrique Peña Nieto entregará 490 millones 121 mil 617 pesos, mientras que el GDF aportará 122 millones 530 mil 405 pesos, lo que equivale a un 25 por ciento del total de recursos.
Estas contribuciones son efectivas tras el convenio firmado el 17 de febrero pasado entre ambas partes y que forjan la gran suma de 612 millones 652 mil 22 pesos.
El gobierno del DF deberá entregar un avance trimestral sobre el ejercicio de los recursos, a través de la Secretaría de Finanzas, señala la Gaceta Oficial.
Asimismo, deberá dar un informe mensual a la Secretaría de Gobernación sobre el manejo de las cuentas en las que se depositen estos recursos.
Los recursos de este fondo pueden utilizarse para el reclutamiento, formación, evaluación de los recursos humanos del sistema de seguridad; equipamiento de policías, ministerios públicos; operación de la red nacional de comunicaciones; así como para la construcción y mejoramiento de instalaciones de seguridad, de centros penitenciarios y para menores infractores, entre otros.
El convenio fue firmado por el comisionado del Sistema Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García; el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, el procurador General de Justicia del DF, Rodolfo Ríos; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Édgar Elías Azar.
El convenio aclara que el personal que se comisione o asigne para el desarrollo de las acciones que les correspondan en el cumplimiento del convenio, en ningún caso generará relaciones de carácter laboral, ni de patrón sustituto, intermediario o solidario, asumiendo cada uno de ellos la responsabilidad laboral que le sea propia.
El cumplimiento del convenio y su anexo técnico, añade, será suspendido sin responsabilidad para los participantes cuando ocurra caso fortuito o fuerza mayor, debidamente demostrado, pero podrá reanudarse al desaparecer las causas que dieron origen a la suspensión.