![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
MÉXICO, D.F., 15 de junio de 2014.- Tras la serie de agresiones contra cinco reporteros cometidas por desconocidos durante la pasada marcha conmemorativa del Jueves de Corpus o ‘halconazo’, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó que iniciará investigaciones sobre tales hechos.
A través de un comunicado precisó que los comunicadores Leonardo Casas, de la Agencia Quadratin; Paris Martínez, de Animal Político; Luis Castillo, de Reforma; Néstor Negrete, periodista independiente, y Marco Ugarte, de la Agencia Associated Press, fueron agredidos por “jóvenes que circulaban sobre la Avenida Juárez”, quienes “golpearon y agredieron con piedras y palos” a periodistas.
Aunado a lo anterior, la CNDH informó que “solicitó medidas cautelares a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a favor del mencionado fotógrafo Marco Ugarte, corresponsal de la agencia noticiosa Associated Press en México, a quien le propinaron un fuerte golpe en la nariz y el pómulo izquierdo por lo cual permanece hospitalizado”.
La organización ‘Artículo 19’, informó sobre estos hechos la misma noche del 10 de junio, es decir, horas después de registrarse los hechos violentos. Se declaró que las agresiones ocurrieron “cuando los comunicadores documentaban el actuar de un grupo de aproximadamente 50 personas vestidas de civil y encapuchadas, quienes realizaban pintas en negocios”.
La organización internacional, garante de la libertad de expresión y de la libre prensa, consideró que la “inacción” policiaca influyó para que se atacara a los comunicadores.
“Para Artículo 19 no hay duda que la pasividad de los policías de la Ciudad de México, quienes desplegaron poco más de mil 900 agentes para salvaguardar la integridad de los asistentes de la marcha, fue un factor que influyó en el ataque contra los comunicadores, pues ante la falta de garantías para ejercer su labor las posibilidades de sufrir una agresión se incrementaron”, concluye el documento.