![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
HERMOSILLO, Son., 16 de abril del 2015.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investiga el origen o la causa de la posible contaminación ocurrida en un afluente del arroyo Milpillas en el municipio de Santa Cruz, Sonora, presuntamente causada por descargas de aguas residuales de la mina La Parreña, informó un comunicado.
Especialistas de la Delegación Federal de esta dependencia en la entidad, realizaron un recorrido de inspección en un tramo aproximado de 1.8 kilómetros a lo largo de la citada vertiente, así como por ranchos y otros afluentes cercanos, para explicar la presencia de manchas irregulares color azul turquesa.
En atención a una serie de denuncias populares que derivaron en una primera inspección a dicha empresa minera, a fin de revisar con precisión este problema, porque el lecho del río y las piedras están impregnadas de sulfato de cobre.
Independientemente de los resultados de las investigaciones la empresa minera en acuerdo y bajo supervisión de la Profepa, tomó muestras del suelo, subsuelo y piedras del lugar donde aparece la coloración turquesa y las envió para su análisis y dictaminación a laboratorios certificados.
De acuerdo a estudios preliminares que practicaron funcionarios de la Profepa, las mediciones de pH realizadas arrojaron que los niveles están dentro de lo permisible según la Norma Oficial Mexicana 001 de Semarnat con 7.8, cuando lo máximo permitido es 9.
La zona montañosa donde se encuentra este río es rica en minerales, principalmente cobre, al grado de que se encuentra a la intemperie. Los recorridos que realizaron los inspectores, algunos acompañados del denunciante y de personal de la mina, permitirán determinar la causa de la posible contaminación.