![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-a-consejera-del-INE-en-La-Montana-de-Guerrerof-107x70.jpg)
Balean a consejera del INE en La Montaña de Guerrero
MÉXICO, DF, 11 de marzo de 2015.- La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad A.C. (UCCS) buscará concretar un debate consensuado por autoridades del Gobierno federal, sociedad civil y empresas para explicar las alteraciones al ciclo hidrológico que se podría dar con la aprobación de la Ley de Aguas propuesta en la Cámara de Diputados.
Con el objetivo de frenar la posible aprobación de esta iniciativa, los integrantes de la UCCS ofrecieron pruebas sobre las repercusiones ambientales y de salud que esto traería con los proyectos que se van a realizar en su legalización.
“No se manifiesta en la Ley de Aguas las repercusiones biológicas sobre la contaminación excesiva que le pasa al agua que se usa para el Fracking, además de que no se tiene bien especificado la manera cómo se podrá sanear este recurso.
“Cae en contradicciones y es tan grande la inconsistencia en la iniciativa que se aprobó, que los científicos del país expresaron su preocupación ya que no se da algún aval del tratamiento del agua, con esto proponemos que se contraste la Ley con la visión especializada de científicos calificados”, comentó Omar Arellano de la UCCS.
Por su parte, Fernando Córdova, también integrante de la UCCS, destacó que se dará una gran desigualdad en la distribución de agua potable para la sociedad, así como la desigualdad por parte de las empresas que se encargarán de vender, en caso de aprobarse, este líquido.
“Se va dar poder a la explotación privada sobre las comunidades, se va a vulnerar a la población y se da prioridad a mega proyectos
“Se corre un riesgo de desigualdad para la proporción de agua más que un desabasto del agua”, comentó Córdova.