![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril de 2016.- El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) Leonel Luna, confirmó que el órgano legislativo se irá a un periodo extraordinario, que sería el 5 de mayo, y enlistó los temas que se abordarían.
“Revisamos cuáles serían las iniciativas que se presentarían ese día, entre otras, la derogación del artículo 41, la desaparición de la Norma 26, la creación de un programa de corte social de vivienda para trabajadores o de generación de vivienda de interés social”, dijo luego de reunirse con los integrantes de la Comisión de Gobierno.
“El PAN va a presentar seguramente el Veto de Bolsillo como propuesta que es parte de su agenda parlamentaria, modificaciones a la Ley de Vivienda, algunas iniciativas que ha enviado el Jefe de Gobierno, por ejemplo el matrimonio para mayores de edad, la Ley de Periodistas que seguramente se va a presentar, entre otras”, añadió.
Otro tema que se discutió es el plazo para que legisladores de Morena se integren a las comisiones a las que pertenecen, y a las que no se han sumado en protesta por el reparto de presidencias y comisiones decidido por el resto de los líderes de fracciones, lo que consideran perjudicó a la fracción morenista.
“Revisamos el tema de Morena. Se hizo un diagnóstico, un análisis de cómo ha afectado su ausencia en las comisiones, el cómo ha afectado el que Morena no presida las comisiones que le fueron asignadas. Se llegó a un acuerdo en el que se fijaba una fecha límite para que se integraran a las comisiones, que también es el 5 de mayo”, dijo Luna.
Se acordó dejar de presentar tantos puntos de acuerdo como ha ocurrido en las últimas maratónicas sesiones, lo que ha obstaculizado el trabajo legislativo.
“Se acordó que partiendo el número de diputados fueran los puntos de acuerdo que se presentaran, e igual, partiendo del número de diputados, los puntos de acuerdo. Esto, en el periodo ordinario, y en lo que corresponde a la permanente también se asignó una proporción al número determinado de puntos de acuerdo.
“Se establecieron reglas en el sentido de que se debe especificar con mucha precisión el contenido de cada uno de los puntos de acuerdo para enlistarlos, porque también sucedía que en algunos casos, los grupos parlamentarios presentaban o registraban un punto de acuerdo y al final, ya en la sesión, lo cambiaban totalmente, justamente se evitó y se generó ese acuerdo”.