![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
MÉXICO, DF, 4 de agosto de 2014.- Como una propuesta irresponsable y populista califica Procentrhico la intención de someter a consulta popular el aumento al salario mínimo, porque sólo tendrá como resultado el enfrentamiento entre patrones y empleados, debido a que el aumento al salario no obedece a buenas intenciones, sino diversos factores económicos.
De acuerdo a un comunicado de prensa, Guillermo Gazal, Presidente de Procentrhico, pide al Jefe de Gobierno Miguel Angel Mancera y al Presidente del PAN, Gustavo Madero, no generar falsos debates, aprovechando la necesidad de millones de trabajadores que necesitan de mayores ingresos, generando falsas expectativas que difícilmente se podrían cumplir en el corto plazo.
Aclaró que el comercio establecido apoya la propuesta de aumentar el salario mínimo, porque es importante mejorar el poder adquisitivo de las personas, pero reiteró que los aumentos no se pueden hacer por decreto.
Hizo un llamado a establecer mecanismos de coordinación entre el Gobierno Federal, el Gobierno de la Ciudad de México, los gobiernos Delegacionales y la iniciativa privada, para generar mecanismos de impulso a la inversión, porque de otra manera difícilmente se podrán generar más fuentes de trabajo.
Asimismo, el líder empresarial destacó que en lugar de proponer una consulta, que además todos sabemos que dará como resultado la necesidad de incrementar el salario mínimo, los tres niveles de gobierno establezcan una verdadera estrategia de combate a la inseguridad, porque uno de los principales factores que han frenado inversiones tanto en el Distrito Federal como en diversas regiones del país, es la espiral de violencia que no se ha parado.
Comentó que en la Ciudad de México nuevamente se están presentando ejecuciones y alertó sobre el aumento de asaltos, tanto en transporte público como en las inmediaciones de las sucursales bancarias.
Además, alerto sobre la necesidad de parar el incremento de la informalidad, que sufre permanente el comercio establecido, y que además según cifras del INEGI ya representa un 25 por ciento del PIB. Insistió en el llamado que ha hecho Procentrhico para incorporar al mercado formal a quienes realizan actividades en la informalidad, tanto el comercio como una gran cantidad de prestadores de servicios que no cuentan con prestaciones sociales.
Guillermo Gazal pidió que no se juegue con la necesidad de la gente, porque la situación económica por la que atraviesa el país no permitiría que se genere en el corto plazo un aumento significativo al salario mínimo, lo que generaría en la población molestia e inconformidad que podría ser expresada de diferentes maneras, incluso con manifestaciones públicas.
Invitó a los promoventes del aumento al salario mínimo, a que de una manera seria y de cara a la sociedad, se realicen reuniones de trabajo tanto con representantes de trabajadores como empresarios, para ir generando una ruta conjunta que permita impulsar la economía y en consecuencia, mejorar las condiciones y los salarios de los trabajadores.