![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vinculan-a-proceso-a-imputado-de-crimen-de-Mateo-Santiago-quadratin-107x70.jpg)
Vinculan a proceso a imputado de crimen de niño Mateo
MÉXICO, D.F., 4 de octubre de 2015.- En las últimas tres décadas se han recuperado cuatro mil 744 personas ausentes o extraviadas, y es la delegación Iztapalapa donde más casos se registraron en lo que va de este año, de acuerdo con el Centro de Atención de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA).
El centro, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), cumplió este 3 de octubre casi 30 años de localizar a todo tipo de personas que por alguna circunstancia no puedan regresar a su domicilio.
José Antonio Ferrer Álvarez, responsable del CAPEA, precisó que en lo que va del año Iztapalapa registra la mayor incidencia de personas extraviadas y ausentes con 232 casos, mientras que Álvaro Obregón, Tlalpan y Venustiano Carranza suman nueve, 105 y 23, respectivamente, en el periodo de referencia.
“En el periodo comprendido de 2013 al 2 de octubre de 2015, ha iniciado seis mil 249 indagatorias entre los rangos de edades -de cero a 17 años, de 18 a 59 y de 59 en adelante-, de las cuales 848 son hombres y dos mil 258 mujeres de cero a 17 años”, señaló la PGJDF en un comunicado.
Por lo que respecta a las personas de 18 a 59 años, mil 443 son de masculinos y mil 82 de féminas, en tanto que de 60 en adelante 440 corresponden a hombres y 178 de mujeres.
De acuerdo con el CAPEA, la violencia familiar está presente en 40 por ciento de las ausencias y 30 por ciento por dedicar horas de diversión sin previa notificación.
El CAPEA interviene en la búsqueda y localización de gente de cualquier edad por medio de una investigación sistemática e integral con profesionales de diversas disciplinas, a través de la vinculación y coordinación interinstitucional con instancias de asistencia social, médicas y agencias del Ministerio Público.
José Antonio Ferrer detalló que el procedimiento de localización y búsqueda consiste en dar aviso al Ministerio Público, quien aplica el Plan Emergente de Reacción Inmediata (PERI), en ese momento se llevan a cabo una serie de acciones ejecutadas por diversas autoridades como la Secretaría de Seguridad Pública, Sistema Penitenciario, Secretaría de Salud, Albergues, Secretaria de Desarrollo Social, INCIFO, Cruz Roja, Redes Hospitalarias y rastreos a través de las cámaras de video-vigilancia del C2 y C4 de la Ciudad de México, que permitan descartar que la persona ausente se encuentre detenida, lesionada, fallecida o a disposición de alguna autoridad administrativa.
Una vez consultadas éstas bases inteligentes y tras resultar negativa la investigación cibernética, se procede a realizar el foto-volante con el retrato de preferencia reciente del o la extraviada, con datos personales que permitan su identificación como nombre, edad, sexo, media filiación, señas particulares, padecimientos o enfermedades, lugar y fecha de la desaparición.