![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Muestra-IPN-su-oferta-academica-superior-en-Expo-Profesiografica-2025-quadratin-foto-poli3-107x70.jpg)
Muestra IPN su oferta académica superior en Expo Profesiográfica 2025
MÉXICO, DF, 8 de agosto de 2014.- La Mesa Directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico designó al astrónomo José Franco López, ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, como coordinador general de ese organismo, en sustitución de la doctora Gabriela Dutrénit, quien se desempeñó en el cargo durante el periodo 2012-2014.
La Mesa Directiva en la que participan representantes de organismos empresariales y académicos tomó la decisión la noche de ayer, luego que el martes pasado Franco y Dutrénit presentaron sus respectivos programas de trabajo.
Para el científico, es urgente fortalecer las capacidades de ciencia, tecnología e innovación como estrategia para vigorizar la economía y la competitividad, mejorar las condiciones de vida de la población y enfrentar los retos del cambio global.
«Es esencial partir de definiciones originales sobre los problemas característicos de nuestra sociedad para dar lugar a soluciones congruentes con las culturas, la disponibilidad de recursos, las tradiciones organizativas y la diversidad de un México multicultural e incluyente que se inserta en la globalización”, apunta en su programa de trabajo.
También señala la necesidad de modificar la estructura del Comité Directivo del organismo, actualmente formado solo por el coordinador y un secretario técnico, y propone que la Mesa Directiva funcione de manera permanente con tres comisiones técnicas de trabajo: una en el área de ciencia, otra en tecnología y una más en innovación.
“Cada una de ellas tendrá un responsable, quienes junto con el coordinador formarán el nuevo Comité Directivo. Este nuevo Comité, integrado por cuatro personas, permitirá un trabajo mejor integrado, más amplio y flexible entre las instituciones que participan en la Mesa Directiva del FCCyT y, en general, con los principales actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
Franco incorpora un nuevo concepto: innovación social, al que considera el eje rector en la agenda del FCCyT. “El desarrollo de la innovación social en México, que atienda los grandes problemas nacionales, se debe apoyar en el entusiasmo de muchos actores: la sociedad civil y las comunidades locales, las universidades, los servidores públicos y las empresas de negocios. La innovación social debe fortalecer la participación de la propia comunidad de los beneficiarios. Debe ser parte de la consolidación de la ciudadanía y la democracia, ya que no puede haber una democracia sin que los ciudadanos participen en los retos que deben enfrentar. Debe crear escenarios en donde la sociedad pueda hacer uso de la tecnología para transformarse”, afirma el documento.
El programa de trabajo tiene también un importante enfoque social, pues afirma: “Sabemos que la sociedad contemporánea progresa, genera riqueza y mejora sus niveles de bienestar por los grandes avances tecnológicos, por la innovación y por la aplicación práctica de los conocimientos científicos. Pero también tiene un gran compromiso con los grupos más necesitados y los grandes problemas nacionales. Se requiere de creatividad para solucionar esos problemas de siglos, dilemas de siempre como son la pobreza, la desnutrición, el desempleo, la desigualdad o la exclusión».
Antes de este nombramiento José Franco ocupó numerosos cargos, el más reciente como presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, y se desempeña actualmente como investigador en el Instituto de Astronomía de la UNAM y como director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Dentro de su labor en la investigación ha publicado un total de 176 artículos de investigación, docencia y difusión, lo que le ha valido más de 4 mil 100 citas en la literatura internacional. También ha sido autor y editor de 16 libros sobre sus especialidades y coordinó la edición de 10 libros sobre problemas nacionales.