![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
MÈXICO, DF., 3 de abril de 2015.- A través de un punto de acuerdo, diputados federales del PRD exhortaron al gobierno de Michoacán a girar instrucciones a efecto de establecer responsabilidades penales o administrativas a servidores públicos que hayan incurrido en la desaparición de siete agentes de la Policía Federal y un civil en las inmediaciones del municipio de Zitácuaro, en 2009.
Los legisladores del Sol Azteca solicitaron al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, para que en el ámbito de sus atribuciones, ayude a esclarecer las presuntas violaciones a derechos humanos cometidas en el caso ocurrido el 16 de noviembre de ese año.
Los siete agentes federales y el civil atendían una supuesta solicitud de apoyo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal del Municipio de Ciudad Hidalgo, y desaparecieron en la citada fecha en las inmediaciones del municipio de Zitácuaro. Sólo llevaban consigo sus armas de cargo y oficios girados por sus superiores.
El presidente municipal, Pedro Tello Gómez, no realizó ninguna notificación ni cuestionamiento a otras autoridades acerca de los policías que debían llegar a su jurisdicción. Los mandos de la PF tampoco tomaron ninguna acción al respecto en esos días.
Los perredistas Elena Tapia Fonllem, Julisa Mejía Guardado, Jessica Salazar Trejo, José Luis Esquivel Zalpa, Roberto López Suárez y Trinidad Morales Vargas conminaron a los funcionaros a informar acerca del estado que guardan los procesos de investigación de los actos u omisiones en torno a los hechos señalados.
Refirieron cifras de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de 2006 a 2014, según la Procuraduría General de la República (PGR) había iniciado 200 averiguaciones previas por el delito de desaparición forzada de personas y tan sólo había consignado a 15 personas por ese delito”
A lo anterior, reprobaron el índice dramático de impunidad si se considera que aproximadamente 23 mil personas han sido reportadas como desaparecidas en ese mismo periodo, de acuerdo con la propia PGR.