![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 18 de noviembre de 2015.- Al ser México vecino con Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, justificó la decisión del Gobierno federal de cuidar las fronteras para evitar el tránsito de grupos extremistas del Estado Islámico hacia Norteamérica, o peor aún, que el país sea blanco de ataques terroristas al ser socios comerciales y económicos.
El diputado del PRD respaldó extremar controles antiterroristas en el país y señaló que México debe ofrecer toda su colaboración para evitar que se repitan actos repudiables como los ocurridos en París, Francia la noche del viernes 13.
“La Cámara de Diputados hace suyo el llamamiento a evitar que estos hechos se repita, además de sumarnos solidariamente a los familiares de las víctimas”, manifestó en entrevista en el Salón de Pleno, en el marco de la sesión ordinaria de este miércoles.
Desde la perspectiva de que Estado mexicano se encuentra bajo las amenazas del Narcoterrorismo, las sospechas de que grupos extremistas como Hezbollah, Hamás y Al Qaeda podrían utilizar a México como trampolín para infiltrarse al territorio estadounidense se incrementan luego de las mensajes difundidos por los radicales.
La Ley de Seguridad Nacional contempla las acciones que debe emprender el gobierno frente a las amenazas y riesgos que enfrente México, para la preservación de la soberanía e independencia nacional y defensa del territorio, al mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones.
Zambrano Grijalva respaldó al Ejecutivo Federal de garantizar la Seguridad Nacional en todo el territorio extremando controles antiterroristas, así como de asegurar el bienestar de los mexicanos que se encuentren fuera del país.
Ante el exhorto a la Secretaría de Gobernación y la de Relaciones Exteriores de activar los protocolos de seguridad internacional y tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano a bien de asegurar la vida de sus connacionales, así como los registros puntuales de ingreso y salida de personas del territorio nacional, planteó un frente común contra el terrorismo en el cual las naciones contribuyan a tomar medidas efectivas contra grupos extremistas.
Esto, aclaró, “con respeto a los derechos humanos y sin que signifique la justificación de acciones unilaterales en el plano internacional.
“No soy de los convencidos de ser parte de un tratado o una alianza de enviar tropas a países islámicos como Siria”, concluyó el perredista.