
Secretaria de Gobernación se reunirá con madre de caso Teuchitlán
MÉXICO, DF, 12 de febrero de 2015.- La justificación de la Procuraduría General de la República (PGR) para no atraer el caso del asesinato del reportero Moisés Sánchez, es porque no se ha podido comprobar que el fallecido no era periodista.
Jorge Sánchez, hijo del comunicador veracruzano, aseguró que la PGR solamente se dedica a hacer política en lugar de hacer justicia sobre el caso de su padre.
Sánchez reveló que se ha reunido con el procurador, Jesús Murillo Karam, quien le dijo que no era posible tomar el tema y que solamente han hecho investigación paralela a la de la Fiscalía de Veracruz.
“Es una investigación paralela que lleva la PGR, es porque estaba mal hecha la de Veracruz y que iban a empezar de cero, así como ayudar en los trabajos de investigación, me reuní con Murillo Karam y solamente lo esquivó, ese tipo de acciones dan incertidumbre.
“No absorbieron la investigación porque no cubría los requisitos, que según ellos no era periodista, en eso se basa la PGR, en otras palabras se lavan las manos, me pedían que siguiera dando pruebas, es una situación que no debe pasar”, dijo Jorge Sánchez.
Esta versión fue apoyada por Darío Ramírez, director de Artículo 19mx, quien aseguró que la dependencia federal ya tiene la facultad de atraer el caso, aunque sea del fuero común, pero lo que detuvo esta acción fue la cercanía conveniencia política con el gobernador, Javier Duarte.
«La PGR está haciendo relaciones políticas con el gobernador, obviamente la administración de Enrique Peña Nieto no meterá las manos con alguien que sigue sus órdenes, la solución en Veracruz parece ser llevar el silencio para evitar las críticas», comentó.
Moisés Sánchez, dirigía el periódico La Unión, donde publicaba denuncias ciudadanas de la comunidad de Medellín de Bravo, desde hace 31 años y que en los últimos años le generó enfrentamientos y amenazas con el alcalde, Omar Cruz Reyes.
Ante sus notas «incómodas», el pasado 2 de enero de este año fue secuestrado y, presumiblemente, asesinado el mismo día por sus plagiarios. Uno de ellos ya fue capturado por las autoridades veracruzanas y reveló, según las Fiscalía local, que de forma clara y contundente, la forma y los motivos por los cuales privaron de la vida el mismo día en que se lo llevaron”, el pasado 2 de enero.
Según el detenido, fue el chofer del alcalde de Medellín de Bravo quien le pidió “desaparecer” a Moisés, porque “calienta” la zona, “patea el avispero, mueve el avispero”, en referencia a las denuncias que hacía.
Este jueves se presentó la edición del periódico La Unión, que dirigía Sánchez, con la cabeza «El Medellín de Moisés» para decirle al gobierno veracruzano que se mantendrá firme el compromiso de informar a la comunidad.
En el evento participaron los periodistas Olivia Zerón y Javier Solórzano, quienes apoyaron a Jorge Sánchez para mantener el proyecto periodístico de su padre.
En la administración de Duarte ya van 11 y podría crecer.
Según los reportes del director de Artículo 19mx, Darío Ramírez, en el mandato de Javier Duarte al frente de Veracruz, ya se contabilizan 11 periodistas asesinados y dos más se encuentran desaparecidos desde hace un año y medio.
«Desde que el señor Duarte asumió el cargo ya tenemos el reporte de 11 que han sido eliminados debido a que su trabajo ha sido una incomodidad para las autoridades o para el crimen organizado, que buscan que no se divulgue nada sobre la situación en sus Estados.
«En la administración de Enrique Peña Nieto ya llevamos 10, mientras que en la última década han sido asesinados 80 periodistas y 17 han sido desaparecidos, lo que colocó a México como el sexto país más peligroso para ejercer esta profesión, según el reporte de Reporteros Sin Fronteras en diciembre pasado», comentó.
Ramírez alertó de que se tiene el reporte de que dos reporteros más se encuentran en calidad de desaparecidos en el Estado de Veracruz, lo que podría incrementar la cifra de comunicadores fallecidos en esta zona.