![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
MÉXICO, DF, 5 de junio de 2015.- Al agradecer a la Universidad Nacional Autónoma de México por la ayuda y colaboración prestada al Instituto Nacional Electoral, el consejero presidente, Lorenzo Córdova aseguró que la Máxima Casa de Estudios salvó la elección y su fiscalización.
Esto luego del incumplimiento del consorcio encabezado por SCYTL México, en la entrega de los productos y servicios programados requeridos para la fiscalización del proceso electoral, que derivó en que el pasado 13 de febrero el organismo electoral rescindiera el contrato y emprendiera la búsqueda de una nueva alternativa.
“Entonces acudimos al rector y nos convocó en una reunión en el piso sexto de la Torre de Rectoría en la que estuvieron presentes el director de la Facultad de Contaduría y el director del Instituto de Matemáticas Aplicadas en Sistemas.
“Ahí él (Narro Robles) les comentó del problema que estábamos enfrentando y dijo: Señores directores esto es un rescate en el Popo, es una institución del Estado Mexicano al rescate de una institución del estado mexicano del que depende la gobernabilidad del país”, recordó Córdova Vianello durante su discurso en el marco de la entrega de la auditoría del Programa de Resultados Preliminares para la jornada electoral del próximo domingo 7 de junio.
En este sentido, el titular del INE resaltó que sin el apoyo de la UNAM los recursos técnicos de este Instituto habrían sido insuficientes para que en tan solo tres meses se diseñaran y desarrollaran las herramientas informáticas para cumplir con el mandato legislativo de llevar a cabo la fiscalización en línea de todos los ingresos y gastos de los partidos políticos en las campañas electorales que concluyeron el miércoles 3 de junio.
“Tan solo por esa tarea el INE y el nuevo modelo de la democracia mexicana que estamos inaugurando en esta elección siempre estarán en deuda con la Universidad Nacional y con el talento universitario”, aseguró Córdova.
Por su parte, el rector José Narro Robles, puntualizó que aunque aún no concluye el balance del costo total que el sistema de fiscalización representó para la UNAM, se calcula que han gastado alrededor de 14 millones de pesos, a lo que Córdova agregó que esta cifra es cuarta parte de lo que se habría pagado a SCYTL México.
Finalmente, el consejero presidente adelantó que una vez que el sistema esté terminado a su totalidad presentarán un informe final todos los elementos técnicos y económicos involucrados en la construcción de dicho sistema y recalcó que la gran ventaja es que el programa elaborado por la UNAM será propiedad del INE, frente a la opción original donde se habría tenido que pagar al consorcio por el uso del recurso informático.