![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vinculan-a-proceso-a-imputado-de-crimen-de-Mateo-Santiago-quadratin-107x70.jpg)
Vinculan a proceso a imputado de crimen de niño Mateo
MÉXICO, DF., 9 de agosto de 2015.- La inseguridad viaja en el transporte público de México…, al menos eso es lo que cree más de un tercio de la gente que tiene algún familiar o sufrió un robo o asalto en camiones, trolebuses, micros o taxis.
Lo que más temor causa es que 62 de cada 100 casos, según dijeron 600 encuestados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), fueron robos con violencia.
El19 por ciento de los entrevistados tiene noticias de personas que han sido víctimas de carteristas y 7 del clásico “taloneo” (individuos que suben al y transporte y dicen: acabo de salir de la cárcel y no vengo a robar…). 8 no sabe cómo se roba en camiones y micros, y el resto no respondió.
Por cada 72 hombres que hablan de robos a mano armada hay 51 mujeres, en tanto que suman 27 damas las que saben de personas a las que sacaron las carteras, hechos de los que están enterados 11 varones.
Pero es cierto que dos tercio de la gente (63 por ciento) no ha sido víctima de la delincuencia en el transporte ni sabe de asaltos o robos. Aunque 35.5 por ciento de los habitantes de México ha sido víctima de los ladrones o tiene a alguien conocido que han sido atracados.
Los microbuses son los transportes preferidos por los malhechores, ya que 46.8 por ciento de quienes saben de los atracos los mencionan como el principal escenario de robos y asaltos; 20.9 por ciento señala que lo más peligroso es viajar en autobús, 10 por ciento teme andar en el Metro, 7.1 en taxi, 2.7 en combi y 1.9 en metrobús.
Los cinco consejos que dan los mexicanos a sus compatriotas para ponerse a salvo de la delincuencia que actúa en el transporte público son:
No utilizar el transporte público después de “ciertas horas”, recomienda 25.3 por ciento de los consultados por GCE.
Viajar en su propio automóvil, indica 22.6 por ciento de las personas entrevistadas telefónicamente. Por todo México, el 17 por ciento sugiere cambiar de ruta para engañar a los ladrones.
El 10.8 por ciento pide a quienes tienen que subirse a taxis, camiones o trolebuses y metros dejar sus cosas de valor en casa. Cambiar de transporte es la solución, dice 6 por ciento. Y tener precaución, menciona 2.2 por ciento.
En la desesperación, 7.9 por ciento de los mexicanos no sabe qué hacer, 2.9 piensa que no hay nada que hacer y 4.2 no quiso revelar qué se puede hacer desde su punto de vista.
Gabinete (www.gabinete.mx) pidió a los 600 consultados telefónicamente de todo el país que calificara la calidad del transporte público en tres cosas: seguridad, eficiencia y costo-beneficio.