
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de julio de 2015.- La Reforma Educativa significa reconocer el derecho constitucional que tienen todos los niños a recibir una educación con calidad, para hacer ciudadanos competitivos que puedan incursionar en este mundo global y “esta encomienda es tan importante y la asumimos porque todo lo que hagamos será para mejorar la educación”, dijo el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Joel Guerrero Juárez, al inaugurar la Formación Inicial intensiva para ‘Aspirantes a Líderes para la Educación Comunitaria’, donde asistió como invitado de honor el gobernador del estado de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández.
En este marco, ambos funcionarios entregaron 50 equipos de cómputo a la delegación del Conafe y sus 12 sedes regionales con una inversión de 575 mil 60.73 pesos, y el gobernador anunció que con una inversión de 31 millones 924 mil 424 pesos se atenderán 102 escuelas en 98 localidades del ámbito comunitario y compensado.
Tras dar la bienvenida a los delegados estatales del Conafe, agradecer la presencia de las autoridades del gobierno de San Luis Potosí y elogiar la unidad de los tres niveles de gobierno a favor de la educación, el titular del Consejo reconoció el atrevimiento y la audacia de los jóvenes aspirantes a líderes para la educación comunitaria (LEC) que hoy inician una capacitación de cuatro semanas, «pues con su entusiasmo, entrega y deseo tendrán la responsabilidad de llevar educación con calidad a miles de niños potosinos».
Martín Juárez Córdova, delegado federal del Conafe en San Luis Potosí, comentó que la formación inicial intensiva tiene como objetivo que los jóvenes desarrollen las competencias necesarias, para así desempeñarse en situaciones multinivel y comunitarias, que caracterizan a los servicios de preescolar, primaria y secundaria del Consejo, así como la atención de niños indígenas y migrantes que asisten a esta alternativa educativa de inclusión y atención a la diversidad.
Esta etapa de formación dura cuatro semanas pero los capacitadores continuarán –mes con mes, llevados de la mano por tutores y asistentes educativos del Conafe– para cumplir el compromiso de llevar educación a las mil 766 comunidades más retiradas y marginadas del estado.
El gobernador del estado reconoció la vocación ejemplar del servicio brindado por el Conafe, así como de los jóvenes que hoy reciben capacitación inicial intensiva para ser solidarios con las comunidades. “San Luis Potosí, México, necesita muchos jóvenes como ustedes que nos ayuden a vencer tantas adversidades que tenemos sobre todo en el ámbito educativo”, comentó.
Al reconocer que México está cambiando, particularmente en la educación, Edgardo Vázquez Hernández, asistente educativo por la sede Guadalcázar, dijo que el Conafe se congratula por el desarrollo e implementación de instrumentos de formación que hacen posible que sus figuras educativas estén mejor preparadas, convirtiendo sus áreas de oportunidad en fortalezas a través de los contratos pedagógicos, “compromisos que no sólo se hacen como LEC sino como seres humanos, personas comprometidas para el desarrollo de una educación de calidad en cada rincón de México, para una educación de inclusión para con todos nuestros niños, porque educar la mente sin educar el corazón, carecería de sentido si no hacemos algo por nuestra humanidad”.