![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 11 de octubre de 2015.- Las elecciones de junio cambiaron la correlación de fuerzas en la ciudad de México, ahora las delegaciones políticas son encabezadas por gobiernos de diferente origen partidista y en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal existe una pluralidad, la cual debe traducirse en mejores decisiones para atender las problemáticas de la población, aseguró el senador Miguel Barbosa Huerta a través de un comunicado.
El coordinador de los senadores del PRD señaló que la pluralidad de la ALDF tiene que servir para que los grandes y cotidianos problemas de la ciudad tengan mejores y más rápidas soluciones.
“Me refiero a los temas de movilidad, recolección de basura, abastecimiento de agua, servicios públicos como seguridad, combate a la corrupción y a la impunidad”, indicó.
Barbosa dijo que en el DF existen problemas tan diversos como el de los comuneros de Milpa Alta o Tláhuac, o las exigencias de los vecinos de Polanco o de las Lomas de Chapultepec, los cuales tendrán que ser tratados por los nuevos asambleístas.
Agregó que la nueva conformación en la Asamblea establece una nueva relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en la ciudad.
Señaló que entre el jefe de Gobierno, los principales servidores públicos capitalinos y los integrantes de la ALDF existirá un efectivo sistema de pesos y contrapesos, no para obstaculizar las acciones de gobierno, sino para hacerlo más eficiente y apegado a la redición de cuentas.
“Esta Asamblea tendrá la oportunidad de demostrar con hechos que integran un poder maduro y responsable de acuerdo a lo que demanda y merece la población capitalina”, consideró Miguel Barbosa.
Comentó que el órgano legislativo de la capital quedó conformado por 20 legisladores de Morena; 17 del PRD; 10 del PAN; 8 del PRI; 3 del PVEM; 3 de Movimiento Ciudadano; 2 de Encuentro Social; 1 de Nueva Alianza; 1 del PT y 1 del Partido Humanista.
De las 66 posiciones en la Asamblea Legislativa, 40 diputaciones fueron electas a través del voto en cada uno de los distritos electorales, y 26 se definieron por medio de la representación proporcional, es decir, los plurinominales.