![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MEXICO, DF, 12 de diciembre de 2014.- La precarización del salario sólo se frenará con productividad y capacitación, señaló Eduardo de la Garza, presidente de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) y Pedro Borda, director de la misma organización.
Destacaron además que la violencia que se vive actualmente en el país, como en el estado de Guerrero, no afecta las inversiones ni la generación de empleo por parte de empresas extranjeras, por el contrario, algunas han anunciado que ingresará al país más capital, aseguró.
Se destacó que en el caso de Guerrero algunas compañías, como de alimentos, sí han resultado afectadas, pero en cuanto a ‘movilidad’, pues por los bloqueos en carreteras y avenidas, no han podido desplazar sus productos.
Por otro lado, coincidió con Borda en que se prevé que el salario mínimo para el 2015 tenga un incremento de entre 4.3 y 4.5 por ciento, que en pesos y centavos sería entre 2.89 y 3.20 pesos más al día. Señalaron que la productividad es la vía para mejorar los ingresos de los trabajadores, pues los aumentos seguirán siendo bajos.
No obstante Eduardo de la Garza destacó que las acciones legislativas en torno al salario mínimo no tendrán resultados inmediatos, pero se deberá tener cuidado para no afectar a la pequeña y media empresas, en donde hay pánico por las revisiones que efectúan las autoridades tanto en el aspecto fiscal como en el laboral.
Por ello Eduardo de la Garza y Pedro Borda, coincidieron en que no habrá un gran repunte de empleo para el próximo año y los salarios seguirán estancados. Borda insistió en que los incrementos salariales en general se mantendrán para el 2015 entre el 4.3 al 4.6.
En tanto, las expectativas de empleo estarán afectadas por la carga fiscal que se les avecina a las empresas, por lo que se prevé de cero a 1.0 de crecimiento en el número de plazas nuevas en el primer semestre del 2015.
Eduardo de la Garza estimó que empleadores del país otorgarían un incremento de 4 por ciento al salario mínimo para el próximo año, el cual estará a acorde con el nivel inflacionario.
Señaló que aunque en el Congreso de la Unión avanza la iniciativa para desvincular el salario mínimo de elementos inflacionarios, como las multas, esto no afectará las negociaciones para el incremento del próximo año.
Mencionó que la iniciativa para desindexar el salario mínimo dará elementos a las empresas para crear esquemas agresivos de productividad, ya que los empleadores no pueden sostener un incremento significativo si no va acompañado del crecimiento de la misma empresa.
Destacó que los empresarios preparan una serie de propuestas para modificar la Ley del Trabajo que les permitan crear esquemas de contrataciones más flexibles, tanto para adultos mayores como para personas con capacidades diferentes.