![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
MÉXICO, DF, 11 de Junio de 2014- «Ahora el reto es lograr una adecuada implementación de las reformas, lo cual, recae en el Gobierno, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto al conmemorar El día del abogado, ya que dijo,
Desde la residencia oficial de los pinos, señaló que la aportación de los abogados, será esencial en la aplicación de las reformas que tienenImpacto en el sistema jurídico y procesal, su diaria labor, dijo, contribuirá a que los mexicanos accedan a todos los beneficios derivados de estas reformas.
Al celebrar anticipadamente el Día del Abogado, que se conmemora el 12 de julio y que fue instituido por el ex presidente Adolfo López Mateos, en 1960, el jefe del ejecutivo recordó que desde el inicio de esta administración se propuso reformar el andamiaje juridico e institucional del país, para mover y transformar a México.
Luego de ser reconocido con la efigie del ex presidente Adolfo López Mateos, por ser Licenciado en derecho, el mandatario Peña Nieto aseguró que al reconocer derechos y libertades es un poderoso vehículo para impulsar el desarrollo económico.
Reconoció que el derecho es un instrumento esencial para la sociedad mexicana e influyente en su comportamiento. Históricamente, dijo, los juristas de México han sido protagonistas de los grandes cambios que ha vivido el país.
El mandatario federal recalcó que el fin último del Derecho es la justicia, valor que nos compromete a todos los abogados , por ello, se que los hombres y mujeres del Derecho,resaltó, continuarán aportando a la construcción de un México de Leyes de un México más justo.
En este marco aprovecho para recalcar que cada día son más las líneas que se han abierto a la participación de las mujeres.
En ese contexto, La ministra Margarita Luna Ramos, hizo una reseña histórica de la importancia de los abogados, destacó los avances en materia de la equidad de género, y felicitó en repetidas ocasiones a los especialistas en leyes en este su día.
Por su parte, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, defendió las reformas estructurales que impulsa el Gobierno Federal, como la reforma laboral y destacó la necesidad de éstas para el desarrollo del país, en especial las enfocadas al crecimiento económico para generar más y mejores empleos.
En este largo discurso del secretario Navarrete Prida, señaló que hoy más que nunca, México necesita transitar por el camino del derecho y por la ruta de la legalidad, El desafío central, dijo, es crear una nueva cultura de legalidad en el corazón mismo del ciudadano, arribar al verdadero Estado de Derecho, donde la autoridad se subordina escrupulosamente a la ley, y el particular tiene la garantía absoluta de la protección de sus derechos humanos frente a la arbitrariedad.
Por su parte el Presidente de la Federación Nacional de Abogados al Servicio de México, licenciado José Elías Romero, destacó que las dos peores derrotas a las que puede enfrentarse un sistema político contemporáneo son el fracaso de su autoridad y el fracaso de su libertad. El triunfo de ambas no es sencillo sino complejo. En muchas ocasiones, el triunfo de autoridad se paga con cargo a la libertad, así como en muchos eventos la victoria de la libertad se paga con cargo a la autoridad.
Aseguró que en la vida real, y no en la teórica, el poder requiere de la ley para ser aceptado y la ley requiere del poder para ser aplicada.
Durante este evento el mandatario federal estuvo acompañado por miembros del Gabinete; el doctor Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; el licenciado Luis Maldonado Venegas, Presidente de la Academia Nacional de Historia, y Presidente del Comité Rector del Día del Abogado; el Licenciado José Elías Romero, Presidente de la Federación Nacional de Abogados al Servicio de México; también dentro de los asistentes se encontraba, don Joaquín Gamboa Pascoe, Presidente de la Confederación de Trabajadores de México; el licenciado Fauzi Hamdan, Rector de la Escuela Libre de Derecho; así como Procuradores de Justicia de las entidades; y personajes Fernando Gómez Mont, Diego Fernández de Cevallos, quien estuvo sentado juntó a Jacobo Zabludovsky Kraveski.