![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/10/atropellado-violencia-muerto-noche-cinta-inseguridad-emergencia-violencia-ladron-robo-asalto-asesinato-Melton-107x70.jpg)
Fallece herido en tiroteo de Culiacán
MÉXICO, DF, 9 de marzo de 2015.- La tortura en México es generaliza y ocurre en un contexto de impunidad, lo que es un aliciente para su repetición y agravamiento, según el relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez, informa el portal del periódico barcelonés La Vanguardia.
«La tortura y los malos tratos durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la Justicia son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad», reza el primer párrafo de las conclusiones del informe de Méndez sobre México.
«La impunidad de la tortura y el maltrato es aliciente para su repetición y agravamiento», prosigue.
Méndez realizó una visita a México entre el 21 de abril y el 2 de mayo de 2014 y redactó un informe que hoy presentará ante el pleno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reunido en su vigésimo octava sesión ordinaria.
El relator resalta que la finalidad de dicha tortura es castigar o extraer confesiones o información, y «hay evidencia de la participación activa de las fuerzas policiales y ministeriales de casi todas las jurisdicciones, y de las fuerzas armadas, pero también de tolerancia, indiferencia o complicidad por parte de algunos médicos, defensores públicos, fiscales y jueces».
Méndez denuncia también que «las salvaguardas son débiles, especialmente para detectar e impedir la tortura en esos primeros momentos y asegurar su investigación pronta, imparcial, independiente y exhaustiva».
El relator denuncia la deficiencia de los exámenes médicos, dado que raramente se constatan alegaciones o evidencias de torturas; la falta de control sobre la legalidad y el plazo de la detención; y que las declaraciones se presentan sin intervención judicial ni presencia del abogado.
Asimismo, Méndez critica que no se inician investigaciones de oficio, ni se excluyen de oficio pruebas obtenidas bajo tortura.
El relator hace especial mención a la desaparición en septiembre de 2014 de 43 estudiantes en la localidad de Iguala, en el estado de Guerrero.
«La inaceptable tragedia constituye una llamada urgente al Gobierno para implementar reformas estructurales en materia de seguridad, lucha contra la corrupción y garantías de los derechos humanos», concluyó.
Aquí, la nota completa: http://www.lavanguardia.com/politica/20150309/54427998132/onu-la-tortura-en-mexico-es-generalizada-y-se-da-en-un-contexto-de-impunidad.html