![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 21 de mayo de 2015.- Pese a haber sido un impulsor de la reforma política de 2014, el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que los cambios a la legislación no han servido para nada, ya que en el proceso de este 2015 se volvieron a presentar reiteradas violaciones por parte de candidatos, partidos, gobiernos estatales y federal, sin que las autoridades electorales lo impidieran.
“Está visto que el proceso electoral tuvo los mismos vicios que los anteriores, ni los candidatos, ni los partidos y muchas gentes, personas físicas y morales violaron la ley; gobiernos estatales, sectores del Gobierno federal y que no hubo una autoridad electoral fuerte para aplicar la ley e impedir que hubiera los mismos vicios”, arremetió el coordinador del sol azteca en la Cámara Alta.
En este sentido, adelantó que iniciando la nueva legislatura deberá revisarse el modelo de la Reforma Política que respondió a enmiendas del proceso electoral que concluyó en 2006 y que fue satanizada, sin embargo, insistió que nuevamente “los partidos se excedieron y la autoridad electoral les autorizó muchos spots que nunca debieron estar en el aire”.
“Porque deben ser aquellos que fortalezcan la democracia en México, las instituciones, y no para que se sitúen solamente en el desprestigio, en la guerra sucia, en el demérito entre las fuerzas políticas y entre la política”, subrayó Barbosa Huerta.
Finalmente, el líder de la bancada perredista del Senado, se sumó al llamado de su homólogo en la Cámara de Diputados, de llamar a comparecer a la Comisión Permanente a los titulares de las dependencias económicas del gobierno federal, como el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para que explique las condiciones que enfrenta el país y el por qué los reiterados ajustes a la baja del crecimiento económico para 2015.