
Critica Moreira gestión de salud del Gobierno
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de mayo de 2016.- La diputada e integrante de la Comisión Especial de Seguimiento al Caso Ayotzinapa Cristina Gaytán Hernández criticó que dicho órgano Legislativo permitiera que la reunión que se llevó a cabo con representantes de la empresa de transportes Estrella Roja del Sur –a la que pertenecían tres autobuses que fueron tomados por los normalistas la noche del 26 de septiembre de 2014, previo a su desaparición– fuera en privado, sobre todo, porque no había sido acordado así cuando se extendió la invitación.
Recordó que siempre ha pugnado por que las diligencias impulsadas por la comisión especial sean públicas, dada la importancia del tema objeto de su estudio; sin embargo, bajo el argumento de que los funcionarios no estaban facultados para dar declaraciones públicas, fue que la reunión se llevó a cabo a puerta cerrada.
Sobre el particular, Gaytán Hernández lamentó la actitud de Susana Monterrubio, directora jurídica de la empresa, y de Jesús Alberto Alzama, abogado de la misma, la cual calificó de grosera y poco colaborativa, pues en repetidas ocasiones de negaron a responder puntualmente los cuestionamientos de los legisladores.
Sin embargo, la diputada del sol azteca subrayó que el diálogo con los representantes de la empresa dio luz sobre las negligentes condiciones en que esta mantiene a sus trabajadores pues, entre otras cosas, carecen de un sueldo base y únicamente les pagan una comisión por los viajes realizados.
Además, omitieron dar acompañamiento legal a los operadores que fueron requeridos por la Procuraduría General de la República (PGR) para declarar sobre los hechos ocurridos en Iguala, y en los que se vieron relacionadas las unidades que conducían.
A propósito de la solicitud que los padres y familiares de los normalistas desaparecidos hicieron a la Cámara de Diputados para que se concrete una reunión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Gaytán Hernández informó que presentarán un acuerdo a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que sea la comisión especial –en Comisiones Unidas con la de Derechos Humanos, Justicia o Educación Pública y Servicios Educativos– que ultime los detalles de la misma.
La legisladora del PRD hizo votos por que el encuentro se realice antes del inicio del segundo año de la 63 Legislatura y antes de que se cumplan dos años de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.