
Disparan contra helicóptero donde viajaba el edil de Uruapan
México, DF, 22 de agosto de 2014.- Ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró constitucional la reforma aprobada por el Congreso que aumentó del 11 al 16 por ciento el IVA en la frontera del país, el senador por Tijuana, Ernesto Ruffo Appel manifestó su preocupado por el empobrecimiento de las entidades en aquella zona del país como consecuencia de esta legislación.
«El aumento al Impuesto al Valor Agregado impacta a la economía de la franja fronteriza en general, Baja California en particular, fue esto lo que llevó que 62 senadores de los 128, y 170 diputados de los 500 firmaran la acción de inconstitucionalidad, porque vemos que atenta contra el principio de competitividad que recientemente se instauró en el artículo 25 constitucional”, agregó el panista.
Por lo que no descartó reacciones de la región fronteriza y del estado de Baja California, que al ser una de las entidades más afectadas, podría conflictuar la relación fiscal con la federación.
Respecto al anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre la canalización de 3 mil millones de pesos como compensación al aumento del IVA, el senador calificó la medida como ‘una mala manera de tratar de compensar el daño’.
“Esos tres mil millones de pesos que se etiquetaron como compensatorios a la homologación del IVA son una mala manera de compensar, porque el IVA se lo retiran a cada uno de sus bolsillos y al final, en el fondo, es para aplicarse a programas sociales, de los que no toda la población resulta beneficiaria, y si bien son los gobiernos estatales quienes lo aplican, siempre traen un sesgo”, aseveró.
De acuerdo con datos del Observatorio de Coyuntura de la Economía Fronteriza del Colegio de la Frontera Norte, con la homologación del IVA en la frontera, se han visto afectadas aproximadamente 7.5 millones de personas lo que representa el 37 por ciento de la población en dichas entidades y 7 por ciento del total nacional.