
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
MÉXICO, DF, a 4 de junio de 2015.- A tres días de la elección del 7 de junio, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México presentó un balance sobre sus actividades para impulsar el voto, realizada durante los últimos 45 días.
El presidente de la Coparmex en el Distrito Federal, José Luis Beato González, consideró que fueron positivos los seis debates entre candidatos a jefes delegacionales en Cuauhtémoc, Iztapalapa, Azcapotzalco, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, además de la realización de uno con todos los presidentes de los partidos políticos en la capital.
Lo negativo para el dirigente de los empresarios del DF fue el desdén mostrado a las invitaciones de la Coparmex a debatir de parte de algunos de los candidatos considerados punteros.
Beato detalló que en los casos de Gustavo A. Madero, los candidatos de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), Víctor Hugo Lobo y Christian Vargas, respectivamente, jamás dieron respuesta formal a la invitación, pese a recibirla por los canales adecuados y formales.
En el caso de Benito Juárez, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Christian Von Roerich, fue el único que no asistió, no obstante haber confirmado su presencia, o en Iztapalapa, en donde las candidatas del PRD y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Dione Anguiano y Clara Brugada, respectivamente, confirmaron su asistencia, pero de última hora no llegaron por “así convenir” a su estrategia de campaña.
“También hubo delegaciones en donde no pudimos llevar a cabo los debates, como en Tlalpan, Coyoacán, Cuajimalpa y Xochimilco por el ríspido ambiente electoral y en otras como en Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Iztacalco y la Magdalena Contreras, en donde los candidatos ni siquiera respondieron al interés de la Coparmex DF para organizar este ejercicio democrático” expuso José Luis Beato.
El dirigente patronal consideró que con esta actitud se perdió una oportunidad de confrontar ideas y programas de gobierno, para conocer las propuestas específicas de los candidatos en temas como crecimiento económico, apoyo a emprendedores y combate a la corrupción, entre otros.
Añadió que en Tláhuac y en Milpa Alta, la Confederación Patronal no tuvo la infraestructura operativa para realizar debates en dichas zonas.
Destacó los debates en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez, y el nivel de conocimiento sobre la problemática de dichas demarcaciones por parte de los candidatos.
“Nos permitió obtener mejores referencias para un voto más razonado. A ellos nuestro agradecimiento por generar un debate de altura para los socios de la Coparmex”, dijo José Luis Beato.