![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Interpol-traslada-a-El-Chato-objetivo-prioritario-del-FBI-a-CDMX-e1739737922959-107x70.jpeg)
Interpol traslada a El Chato, objetivo prioritario del FBI, a CDMX
MÉXICO, D.F., 12 de agosto del 2014.- Senadores del PRD presentaron un plan de acción de 10 puntos con los que piden al pueblo de México que se sume para impedir la privatización del petróleo y recursos energéticos.
El coordinador de la fracción en el Senado, Miguel Huerta, anunció un manifiesto en contra del paquete de reformas que son contrarias al interés del pueblo, pues sostuvo que aumentarán los precios de las gasolinas, gas y electricidad, además se perderán fuentes de empleo, disminuirán nuestros ingresos y se crearán nichos de corrupción.
Un día después de promulgarse las leyes secundarias en materia energética, los perredistas Alejandro Encinas, Alejandra Barrales, Dolores Padierna, y Zoé Robledo dieron a conocer la posición del grupo parlamentario junto con su coordinador en la que convocan a militantes y ciudadanos a participar en el siguiente plan de acción:
1. Consideran a las Reformas Promulgadas por el Ejecutivo Federal del 11 de agosto del presente año como ilegítimas, en tanto no sean ratificadas en una Consulta Popular por el voto libre y directo de los ciudadanos.
2. Apoyarán la lucha de las y los trabajadores de la CFE, de Pemex, y de cualquier otra empresa que sean despedidos o afectados en sus derechos laborales, como consecuencia de la aplicación de estas reformas.
3. Junto con las organizaciones campesinas, comunidades agrícolas y pueblos indígenas se opondrán al despojo de tierras producto de la privatización energética.
4. Rechazan la realización de cualquier daño ambiental, derivado de las técnicas para la extracción de hidrocarburos, particularmente de la llamada fractura hidráulica o fracking.
5. Sumarán esfuerzos para la recolección de firmas a favor de la Consulta Popular y de su realización en las elecciones federales del próximo año.
6. Denunciarán ante las instancias y tribunales internacionales correspondientes, los daños ecológicos, despojo, expulsión y violación de Derechos Humanos causados por las empresas que usufructúen nuestros recursos energéticos.
7. Denunciarán cada hecho de corrupción, opacidad o malversación de fondos producto de esta reforma.
8. Llamarán a la unidad de las fuerzas de izquierda, nacionalistas y progresistas a sumar esfuerzos para la realización de la Consulta y para oponernos a la entrega de nuestro patrimonio energético.
9. Convocan al Pueblo de México a que el próximo 16 de septiembre, a partir de las 12 del día expresen en plazas, calles, centros de trabajo, escuelas, edificios públicos, cuarteles de policía, zonas militares, instalaciones petroleras y de electricidad, oficinas de gobierno, por medio de los medios de comunicación disponibles, televisión, radio e Internet, su rechazo a la privatización de nuestros recursos energéticos. Y…
10. Ante los posibles despidos de trabajadores, despojos de tierras y daño ambiental, el Grupo Parlamentario pondrá en breve a disposición de la ciudadanía un equipo jurídico y de especialistas para atender las demandas de la población.