![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2016.- La Organización Mundial de la Salud estima que 23.6% de los mexicanos son fumadores y en todo el mundo mueren 66 mil personas anualmente por causas relacionadas al tabaco: 180 personas diarias y entre 2002 y 2011, el número de adolescentes fumadores creció 33 por ciento y la mayoría inició el consumo antes de los 14 años.
“Nuestro interés es combatir la epidemia de tabaquismo en México, a través de impulsar la adopción de prácticas que garanticen de forma efectiva la protección del derecho a la salud de la población”, afirmaron legisladores y legisladoras de la 63 Legislatura.
En conferencia de prensa en el Congreso de la Unión, el Frente de Legisladoras y Legisladores por espacios 100 por ciento libres de humo afirman que los datos son contundentes y “estamos frente a un problema de salud pública que, si bien hemos atendido de manera oportuna, debemos tomar medidas de manera progresiva y cumplir a cabalidad con los compromisos internacionales suscritos por México para contar con un México #LibreDeHumo”.
Durante la presente Legislatura el PRD ha presentado ya cinco iniciativas que reforman la Ley General para el Control del Humo del Tabaco y la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, «que buscan primordialmente reducir el consumo de tabaco con acciones preventivas, por ejemplo, incrementando a 50 por ciento los pictogramas en las cajetillas de cigarros con advertencias hacia sus efectos nocivos; eliminar las zonas exclusivas para fumadores para reducir la exposición de no fumadores al humo de tabaco; proteger a los niños, niñas y adolescentes de iniciarse en el consumo de tabaco, entre otras”.
Por ello, señalaron los legisladores, “la conformación de este Frente de Legisladoras y Legisladores, las organizaciones que conforman #LibreDeHumo nos reunimos en este recinto para pedir a esta Cámara de Diputados que avancemos en un México Libre de Humo de Tabaco. Para reflexionar sobre estos temas, el próximo 2 de marzo vamos a realizar un foro con diversos especialistas a efecto de que podamos reflexionar sobre lo aquí expuesto”.
La diputada Maricela Contreras Julián dijo que «garantizar la salud de los ciudadanos debe ser la prioridad de cualquier sociedad y nosotros como legisladores tenemos la responsabilidad de modernizar el marco regulatorio para que así sea”, afirmó.