![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/3-muertos-en-la-morelos-captura-quadratin-107x70.jpg)
Matan a 3 en la Morelos; SSC investiga a policías que empujaron carro
MÉXICO, DF, 12 de junio de 2014.- Lento avance presentó la discusión del paquete de las leyes secundarias de la reforma energética durante la reunión permanente de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Energía, lo que perfila el panorama de cómo serán las próximas sesiones de las cámaras de Diputados y Senadores cuando aprueben las reglamentarias en la materia.
Así como empezó, así terminó la comparecencia de la subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, María de Lourdes Melgas Palacios, luego de casi cinco horas, sin lograr un dictamen entre los diputados federales integrantes de las comisiones en el Congreso de la Unión.
Con el mismo formato que dista al de un debate que permita lograr un consenso, las tres rondas de preguntas y respuestas condicionaban a que la ronda de réplica quedara advertida al aire.
La legislación secundaria energética da prioridad a las pequeñas y medianas empresas con un modelo que busca impulsar el sector como proveedor en el ramo, destacó la funcionaria federal, acompañada de los presidentes de las comisiones de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo; y de Energía, Marco Antonio Bernal.
Al ser una reforma integral que abarca el sector de energía y electricidad, el diputado Ricardo Cantú, del Partido del Trabajo, abordó cómo sería la relación entre el Estado y productores privados de energía eléctrica.
En su intervención, el diputado Ricardo Mejía, de Movimiento Ciudadano, retomó el tema de reducción de tarifas eléctricas y cuestionó “por qué engañar a los mexicanos, si en dos años podría empezar a verse esta reducción, la propaganda del gobierno no dice dos años, se han gastado millones y millones de pesos con la cantaleta de que con la reforma energética bajarían las tarifas de la luz”.
A manera de contrarréplica, David Pérez Tejada, del Verde Ecologista, refrendó el apoyo a la iniciativa del Ejecutivo federal y aplaudió que dentro del Fondo Mexicano del Petróleo se dedique un 20 por ciento al tema de eficiencia energética, fuentes renovables y uso de tecnologías limpias.
En el uso de la palabra y sin seguir un lineamiento en el tema, el legislador perredista Luis Ángel Espinosa, replicó a la subprocuradora sobre pretensión de incrementar la seguridad energética en el país y cuestionó “¿cómo van a controlar a los privados para tener esta seguridad energética de la que usted habla?”, -continuó- “Si mientras Estados Unidos no exporta crudo justamente para tener el control de sus hidrocarburos, lo que ustedes están planteando es exactamente lo contrario.”
Para cerrar la reunión, la intervención del diputado priista Javier Treviño, remató señalando que “estas iniciativas fortalecerán a Pemex y a la CFE”, lo que logrará garantizar la seguridad energética de México y generación de empleos.
Al momento, las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera del Senado de la República reanudaron la discusión en lo general del primer paquete de leyes que expide la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Minería, la Ley de Inversión Extranjera y la Ley de Asociaciones Público Privadas.