![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
XALAPA, Ver., 30 de junio de 2014.- El movimiento Antorcha Campesina levantó este lunes el plantón que sostuvo por tres días en la Plaza Lerdo, frente a Palacio de Gobierno, en demanda de obras y acciones para beneficio de veracruzanos.
El dirigente estatal del movimiento antorchista en Veracruz, Samuel Aguirre Ochoa, señaló que después de tres días de estar en mesas de diálogo, se logró llegar a un acuerdo de atención a las demandas planteadas al gobierno del estado.
Dentro de las demandas acordadas, dijo, se tienen la pavimentación de 10 kilómetros del camino Estanzuela-San Lorenzo; la pavimentación deseis kilómetros del camino San Sebastán-Ixcatepec, esto en la zona norte de la entidad; la construcción del Centro de Salud El Crucero, en Filomeno Mata.
De igual forma, las obras acordadas para el municipio de San Rafael, son la segunda etapa de la rehabilitación del sistema de agua potable para la comunidad de Puntilla Aldama, el asfaltado del camino Arroyo Zarco-Vega de San Marcos.
En la zona del Puerto de Veracruz se acordó la construcción de una unidad deportiva en la colonia Unión Antorchista, en Vergara Tarimoya, la ampliación de la red eléctrica para colonias de Vergara Tarimoya y Antón Lizardo, la construcción del Centro de Salud en San Antonio Tlalixcoyan.
En Córdoba, se tiene acordada la introducción de la red de agua potable para la colonia Margarita Morán Véliz, la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en la colonia Fraternidad Arboledas.
En el municipio de Carrillo Puerto, la pavimentación de camino Palmar-Pica Pica.
Para la zona sur de la entidad, se contempla la construcción del mercado municipal de San Pedro Soteapan, el reencarpetamiento del camino Trópico-Nueva Victoria.
Cabe destacar que en materia de infraestructura educativa, se encuentra la construcción de aulas didácticas para distintos municipios de la entidad, resaltando entre ellas, la construcción del Cobaev 62 del Puerto de Veracruz y la segunda etapa del Bachillerato José Vasconcelos, en el municipio de San Rafael.