![Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vuelca-trailer-en-la-carretera-libre-Cheran-Zamora-107x70.jpeg)
Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora
MÉXICO, DF a 21 de septiembre de 2015.- La reforma a la Ley de Obras Públicas que se prepara en el Senado de la República va en contra de del nuevo Sistema Nacional de Anticorrupción por privilegiar la discrecionalidad.
De acuerdo con diferentes organizaciones de la sociedad civil, este proyecto mantiene varias propuestas realizadas por el Ejecutivo federal, donde se perciben algunas excepciones.
«Se debilitan los avances logrados con el Sistema Nacional Anticorrupción. Este borrador implicaría ampliar el régimen de excepciones a la ley y las posibilidades de excepción al uso de CompraNet, lo que diluye los adelantos en transparencia», comentó Mariana Campos, de México Evalúa.
Sostuvo que se reducen las posibilidades de procedimientos obligados a publicar el proyecto de convocatoria y que se plantean excepciones al uso de CompraNet, a criterio de la Secretaría de la Función Pública.
Las contrataciones por adjudicación directa, dijo, quedan sin obligaciones en materia de transparencia, mientras que las investigaciones de mercado, catálogos de conceptos y precios unitarios podrían quedar en la opacidad.
Por su parte, María Elena Morera, de Causa en Común, señaló que los las irregularidades en obras públicas son las principales causas de escándalos de corrupción en la administración de Enrique Peña Nieto.
Mientras que Juan Pardinas, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que, de aprobarse en sus términos, la reforma sería un retroceso que sólo beneficiará a «los compadres» de los funcionarios.
«Es la ley del compadre, es la ley Higa y es la ley OHL», aseguró Pardinas.
Eduardo Bojórquez, de Transparencia Mexicana, exigió que la ley garantice contrataciones abiertas y que el Gobierno federal actúe en congruencia con las posiciones que ha mostrado ante la comunidad internacional.
«Esta es una ley llena de excepciones», dijo, tras recordar que el problema de agrava ante la reducción del presupuesto, por la competencia desleal.