![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
MÉXICO, DF, 23 de noviembre de 2015.- En el anteproyecto de la Ley de Tortura que se gesta desde el gobierno federal, se estaría considerando la participación de organismos internacionales encargados de la protección y defensa de los derechos humanos en visitas a centros penitenciarios para supervisar la comisión de delitos como crueles tratos, inhumanos y degradantes, explicó Eber Omar Betanzos, Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República.
Al participar en el Conversatorio sobre el Mecanismo Nacional de Prevención del a Tortura, organizado por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, el subprocurador explicó que esta intervención será a través de un mecanismo que actuará como órgano responsable del sistema de visitas periódicas y de medidas de supervisión a los lugares de privación de libertad en todo el territorio nacional.
Este mecanismo estará a cargo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y presidido por su titular, además participarán los titulares de los organismos de derechos humanos de todas las entidades federativas y se podrán invitar de manera permanente a personas o instituciones o representantes de la sociedad civil, academia y organismos nacionales e internacionales para que aporten sus conocimientos, sus experiencias, su voz crítica respecto de la operación del mecanismo.
“Ello marcará las facultades que están a cargo de este mecanismo para contar con un director ejecutivo para que expida las bases de funcionamiento y de organización, atendiendo a los parámetros máximos de protección de derechos humanos, los lineamientos que a esto corresponden y la información estadística que se pueda contar sobre el número de personas que son privadas de la libertad y ubicación física”, puntualizó el funcionario federal.
Este proyecto de Ley de Tortura será puesto a consideración de este Senado de la República, para responder a los requerimientos y compromisos internacionales en materia de derechos humanos, explicó Betanzos.