
Lo persiguen hasta matarlo en la Renacimiento de Acapulco
MÉXICO, DF., 20 de noviembre de 2015.- En análisis sobre las normas y prácticas federales, nacionales y locales respecto a la protección de datos personales, organizaciones civiles y académicos concluyeron que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información va en contra de las garantías constitucionales de audiencia, seguridad jurídica y del principio pro persona.
En el Foro Protección de Datos Personales, retos y perspectivas del Estado, los especialistas consideraron que el dictamen aprobado en el Senado de la República suprime avances para el ejercicio del derecho de acceso a la información.
Además, abre una ventana inaceptable a la arbitrariedad y a la judicialización del derecho, por lo que es importante que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) determine correcta ponderación de derechos para no limitar acceso a la Información y protección.
La organización México Infórmate enfatizó que es de suma importancia que la Ley siga el espíritu garantiste y se apegue a este nuevo marco normativo.
Agregó que los Senadores debieron aportar claridad y certeza a algunos elementos que quedaron ambiguos en la Ley General como lo es la obligación de generar información y el recurso de revisión en materia de seguridad nacional.
Consideró que la participación ciudadana en este caso fue estéril, así como los múltiples documentos de trabajo, audiencias públicas y propuestas de organizaciones civiles, académicos y especialistas, toda vez que no se atendieron las principales preocupaciones.