
Urge Lixa a extraordinario para atender seguridad y desapariciones
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2016.- La ley no debe usarse para limitar ninguno de los derechos y escatimar el reconocimiento y la diferencia como un paso para consolidar una sociedad democrática, advirtió la diputada federal Maricela Contreras.
De acuerdo con un comunicado, la legisladora destacó que el principio de igualdad y no discriminación reconocido en nuestra Constitución debiera ser el punto de partida, para comenzar procesos de eliminación de estigmas de prejuicios y negativas de derecho en una sociedad cambiante como la nuestra.
“Busca poner el ejemplo en nuestro país para modificar el Código Civil Federal en su definición de matrimonio, pues la actual atenta contra la autodeterminación de las personas, excluyendo la posibilidad de contraer matrimonio a las personas del mismo sexo”, aseveró.
“Hay que quitar la carga moral religiosa de desaprobación social o ideológica que estigmatiza a la comunidad gay, lésbica, bisexual o transexual. Los integrantes de ésa comunidad, por siglos, han sido discriminados, extorsionados y humillados. Muchos han sido expulsados de sus hogares por sus propias familias. Otros más han sido encarcelados o incluso asesinados”, señaló.
Recordó que en México, el informe de la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia, revela que los últimos veinte años se han registrado mil 218 homicidios por homofobia. Ocupando así, México, la segunda posición mundial en este tipo de crímenes, sólo después de Brasil.
Puntualizó que el papel de los legisladores es utilizar los instrumentos jurídicos para reconocer los derechos y no limitarlos.
“Una forma de lograrlo es reconocer la libertad de todas las personas a decidir y a ejercer en igualdad de condiciones todos sus derechos. En este sentido, destaca el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la construcción del derecho a decidir a las personas y el reconocimiento a la diversidad de la integración de las familias en nuestro país”, dijo.