![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 25 de julio de 2015.- La Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el Distrito Federal, cuya reforma publicada el 28 de noviembre de 2014 y en la cual se prohíbe la utilización de animales de circo, deja desprotegida a la fauna silvestre en cautiverio que busca proteger.
De acuerdo a la legislación vigente, en los distintos artículos que mencionan dicha prohibición, no se detalla la ruta que deberán seguir los animales que en su artículo 12, fracción XI Bis, especifica que no podrán presentarse en espectáculos circenses.
Aunque en el Capítulo II sobre las medidas de seguridad destaca que corresponde a las delegaciones o a la Secretaría de Protección Civil, para proteger la integridad de los espectadores, el aseguramiento de animales salvajes cuando sean ocupados en un espectáculo público en caso de representar riesgo para los asistentes, no precisa quién se hará cargo de la fauna.
Estas lagunas en la legislación presentaron sus primeros inconvenientes luego de su entrada en vigor el pasado 15 de julio, pues una semana después, siete tigres de bengala, propiedad del circo Hermanos Cedeño, fueron abandonados dentro de sus jaulas en avenida Prolongación Bordo de Xochiaca y avenida de las Torres, Barrio Xaltipaccon, en el municipio de Chimalhuacan, Estado de México.
Luego de dichos acontecimientos Quadratín México conversó con el propietario, Armando Cedeño, quien aseguró que jamás los abandonó, sin embargo al momento se desconoce el paradero de los felinos, así como de un dromedario, cuatro ponies, dos llamas, un puma y un jaguar, que formaban parte del espectáculo de los Cedeño.
Ante la rigurosa legislación que estipula que amerita clausura o suspensión de centros de espectáculo si estos utilizan animales en eventos circenses, de manera extraoficial, Quadratín México obtuvo información que señala que los animales podrían ser vendidos a Turquía.