
Promueve MC garantizar a menores de edad derecho a convivencia familiar
MÉXICO, DF, 13 de septiembre de 2015.- Frente a las 23 mil 271 personas desaparecidas o no localizadas, según datos ofrecidos a principio de este año por la PGR, el PRD en la Cámara de Diputados urgió a ofrecer una respuesta pronta y expedita de parte del Congreso de la Unión con la aprobación de la Ley General sobre Desapariciones Forzadas y Desapariciones por Particulares en el actual periodo ordinario, a finalizar en diciembre.
De acuerdo a lo informado por el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano Grijalva, la Iniciativa de Ley Sobre Desaparición Forzada y Desapariciones por Particulares sí se tendría que dictaminar en el actual periodo ordinario todo a su vez que habiéndose promulgado en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional al artículo 73, el pasado 10 de julio, a partir de entonces se tienen 180 días como máximo para efectuar la realización de esta ley general.
El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda, consideró necesario que la nueva legislación tendrá que ser incluyente y tomar en cuenta la opinión de los familiares de desaparecidos, como la propuesta entregada el pasado 10 de septiembre de más de 70 organizaciones civiles, la cual cuenta con elementos básicos con base en tres ejes rectores: una investigación de tipo penal, la búsqueda y registros, y los derechos de las víctimas desaparecidas y sus familiares.
El perredista, en causa común, demandó una ley que ofrezca una metodología de medición que dé certidumbre y a fin de generar los mecanismos que agilicen la acción gubernamental para atender estos casos, frente a los imprecisos datos de las autoridades sobre personas desaparecidas o no localizadas que no coinciden con los de las organizaciones no gubernamentales que afirman que son muchos más las que fueron impedidas de su libertad de manera forzada y sin que se sepa hasta ahora dónde están.
Los legisladores señalaron que dicha ley debe responder a la necesidad de abordar la problemática de la desaparición de manera integral, con enfoque jurídico, forense y psicosocial, concentrando la actuación del Estado en la búsqueda con vida de las personas desaparecidas y la atención a familiares de personas afectadas.
El ex dirigente del PRD Zambrano Grijalva asumió el compromiso de que la propuesta será analizada con toda responsabilidad y dijo que se integrarán grupos de trabajo para interactuar con los autores de la iniciativa, a efecto de que en todo lo posible se sumen las propuestas y una vez creadas las comisiones se pueda dictaminar.
De aprobarse la Ley General sobre Desapariciones Forzadas el Estado mexicano estaría obligado a resolver los miles de expedientes sobre personas desaparecidas, y se otorgaría el reconocimiento a la personalidad jurídica de desaparecido, además de establecer el concepto más amplio de Desaparición por particulares y por el Estado.