
Mantiene Gobierno de Acapulco recomendaciones por alto oleaje
MÉXICO, DF., 25 de septiembre de 2015.- El Gobierno de la República liberó recursos de 3 mil millones de pesos para el Fondo de Desarrollo para las Zonas Mineras, anunció este viernes la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga.
Se informó en un comunicado que para concretar los objetivos del fondo minero, mismos que buscan elevar la calidad de vida de los habitantes de las zonas de extracción minera, en particular de las mujeres, jóvenes, niñas y niños, Robles Berlanga instaló el Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras en el estado de Durango, que es el segundo, de un total de 25 en el país.
Rosario Robles expresó que “la mejor manera de combatir la pobreza y la desigualdad es generando crecimiento, empleo, ingresos y, con este Fondo Minero vamos a transformar comunidades, con una visión regional de desarrollo sustentable; que no sólo sea ahí donde se realiza la extracción mineral, sino que se permita realmente un equilibrio de bienestar para muchas comunidades”.
Estos Comités, afirmó, “reflejan la unión que hoy tanto necesitamos los mexicanos en momentos complicados, difíciles, adversos por la coyuntura internacional. Aquí hoy sumamos fuerzas los sectores privado, empresarial, social y el gobierno, para dar resultados a los mexicanos, porque eso es lo que quiere el presidente Enrique Peña Nieto y es gracias a la Reforma Fiscal tan valientemente impulsó”.
Acompañada del gobernador Jorge Herrera Caldera, la secretaria Robles dijo que el origen del Fondo de Desarrollo Para las Zonas Mineras del país surgió con la entrada en vigor a la reforma a la Ley Federal de Derechos, en el marco de la Reforma Fiscal aprobada en el 2014.
Explicó que en los artículos 268, 269 y 270 se establece el pago de derechos especiales y extraordinarios a la actividad minera, un 7.5 por ciento de las utilidades de las empresas y 0.5 por ciento de los ingresos en oro, plata y platino; mientras los artículos 271 y 275 constituyen el Fondo Para el Desarrollo Regional Sustentable, que busca elevar la calidad de vida de los habitantes de las zonas de extracción minera.
Las entidades federativas que tienen esa vocación minera son 25, entre las que destacan Sonora, Coahuila, Zacatecas, Durango, Sonora, Chihuahua.
La inversión que se propone el Fondo Minero, mediante los comités regionales, se enfoca a la construcción, remodelación y equipamiento de centros escolares; la pavimentación y mantenimiento de calles y caminos locales, así como la instalación y mantenimiento de alumbrado público; el relleno sanitario, plantas de tratamiento de agua, instalación y mantenimiento de obras de drenaje público, manejo de residuos sólidos, y mejora de calidad del aire; obras que preserven áreas naturales, tales como reforestación y rescate o rehabilitación de ríos y otros cuerpos de agua; así como obras que afecten de manera positiva la movilidad urbana, incluyendo sistemas de trenes suburbanos.