![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
MÈXICO, DF,. 18 de mayo de 2015.- Al menos 49 de cada cien mexicanos está de acuerdo en que la libertad individual termina donde comienza la de otra persona, pero este principio básico de la vida en sociedad no es avalado por 45 por ciento de los ciudadanos, descubrió una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
A pesar que se trata de un asunto de importancia general, 3 por ciento de 600 entrevistados telefónicamente dijo que no sabe dónde comienzan y acaban sus libertades ciudadanas y 2 por ciento las ejerció y se quedó callado. 52 de cada cien hombres están de acuerdo con que su libertad acaba donde empieza la de otro, opinión que comparten 46 por cien de las mujeres.
Los encuestadores de GCE pidieron a la gente que meditara sobre si es necesario que existan límites a los contenidos de los medios de comunicación.
57 de cada ciento de entrevistados considera que se deben establecer límites a lo que publican o difunden radio, televisión, revistas, diarios, portales de internet y otros medios. 39 no duda en que la libertad no debe ser controlada y 2 por ciento no sabe qué debe hacerse y 1 por ciento se guardó su opinión.
Los mexicanos (60 de cada cien) son más cuando se trata de hablar de límites a la información, con lo que están de acuerdo 54 por ciento de las mexicanas.
Las opiniones sobre regular los contenidos en las redes sociales son muy similares, 57 por ciento de la gente está a favor de establecerlos y 38 por ciento en contra.
Los encuestadores de Gabinete (www.gabinetet.mx) pidieron a la gente que mencionara qué medios de comunicación considera que son más libres en el manejo de sus contenidos:
Las redes sociales y en general internet parecen ser las que gozan de más libertad, de acuerdo con 32 por ciento de los mexicanos entrevistados, mientras que 23 por ciento dijo que son los portales.
10 por ciento de la ciudadanía piensa que la libertad informativa se da más en la televisión pública y un porcentaje cercano piensa que esta es propia de las cadenas de paga.
En la prensa escrita libre cree 9 por ciento de los consultados por todo México, mientras que 7.9% apuesta por la radio. 2 por ciento dijo que en ninguno hay libertad, menos de una de cada cien personas (0.9 por ciento) mencionó “otro” medio, 2 por ciento no sabe y 0.7 por ciento no respondió.
Sin entrar en detalles, los encuestadores de Gabinete de Comunicación Estratégica pidieron a la gente que hablara sobre si en alguna ocasión se ha sentido ofendida por lo aparecido o expresado en los medios de comunicación en general.
59 por ciento de los entrevistados respondió que lo transmitido por los medios no le ha lastimado, pero 39 por ciento afirmó que ha habido ocasiones en que se ha sentido ofendido. Mujeres (39 por ciento) y hombres (38 por ciento) se han sentido molestos por alguna publicación.