
Urge candidato Roldán Olvera por justicia más ética y cercana
MÉXICO, DF, 20 de enero del 2015.- Los nuevos equipos de ultrasonografía con que cuenta el Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ (HIMFG), de la Secretaría de Salud, permiten detectar desde la semana 16 de gestación, si el corazón del feto presenta alguna patología cardíaca y, tras su nacimiento, mediante modernos equipos de imagenología, se confirma el diagnóstico y se ofrece un panorama claro de la anomalía, informó un comunicado.
El HIMFG realiza alrededor de 300 cateterismos de forma anual, así como intervenciones de vanguardia a nivel mundial, como son los procedimientos híbridos: una combinación entre cateterismo y cirugía.
El doctor Alejandro Bolio Cerdán, jefe de Cirugía Cardiovascular del HIMFG, mencionó en conferencia de prensa que anualmente el Instituto realiza un promedio de 300 cirugías de alta complejidad, 60 por ciento de las cuales son a corazón abierto y una tercera parte se efectúa mediante una revolucionaria técnica conocida como hipotermia profunda y paro circulatorio, procedimiento que se hace básicamente en lactantes y en el que se detienen los signos vitales.
Enfatizó que el Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ es la única institución que ofrece el trasplante de corazón como parte una solución a las cardiopatías congénitas, razón por la cual el servicio se ha convertido en centro de referencia a nivel nacional.
El avance en medicamentos, técnicas de cateterismo intervencionista, cirugía cardiovascular y diagnóstico temprano, permiten que prácticamente todos los defectos cardiacos congénitos puedan corregirse mediante técnicas que evitan el trasplante cardiaco.
La resolución de estos problemas en los niños les brinda una calidad de vida prácticamente igual a la de una persona sana, con un desarrollo físico e intelectual normal.
El HIMFG constituye, desde hace más de 50 años, uno de los tres principales centros de referencia nacionales para la atención de cardiopatías congénitas complejas y forma parte de los 22 centros que brindan atención a estos problemas en el país y que practican cirugías correctivas.
De acuerdo con los especialistas, las cardiopatías congénitas son la segunda causa de mortalidad en menores de cinco años de edad en México.
Con base en las tasas de natalidad en nuestro país, cada año nacen 18 mil niños con cardiopatías congénitas, de los cuales, entre 25 y 30 por ciento necesita tratamiento terapéutico en el primer año de vida.