![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
México DF, a 4 de septiembre de 2014.- El director de Obras y Servicios del Gobierno capitalino, Alfredo Hernández, informó que la Línea 12 del Metro tuvo fallas desde su planeación, así como en su diseño, construcción y operación, por lo cual, prosiguió, las autoridades se vieron obligadas a suspender su operación desde el pasado 12 de marzo.
“Podemos concluir, del Estudio de SYSTRA, que hubo una serie de fallas en la planeación, diseño, construcción y operación de la Línea. No inscribe correctamente el bogie en la vía y hay un problema de interfaz rueda-riel en curvas menores a 350 metros, aunado a que el tren por su peso induce esfuerzos extraordinarios a las vías, deteriorándolas y reduciendo su vida útil”, informó.
Dicha conclusión, (derivada del informe final realizado por las empresas francesas Systra y TSO, tras cuatro meses de investigaciones) fue dada a conocer la tarde de este jueves, en una apresurada conferencia de prensa a la que citó con 35 minutos de anticipación la Secretaría de Obras del Gobierno capitalino.
Se explicó que los problemas particulares de la también conocida Línea Dorada son tres: la falta de una correcta inscripción del tren en la vía, los problemas de interfaz rueda-riel menores a 350 metros y el peso del tren mismo, que produce esfuerzos extraordinarios en las vías lo que provoca deterioro y reduce su vida útil.
Ante este complicado escenario, Hernández, explicó que las empresas francesas proponen un programa de 32 acciones que permitirían la reanudación del servicio en 11 de las 20 estaciones cerradas de la Línea 12, aunque no precisó fecha alguna. “SYSTRA plantea 32 acciones puntuales y específicas a ejecutar, enfocadas a reducir la energía disipada en la vía y a reforzar la vía para absorber mejor los esfuerzos, con el objetivo de controlar el desgaste ondulatorio dentro de los márgenes comunes”, señaló.
Entre éstas, expuso, se destaca la “necesidad de modificar el trazo en el tramo de acceso a talleres curvas 1 y 2, previa elaboración del proyecto ejecutivo y se deberá cambiar el actual perfil de las ruedas a un nuevo perfil basado en la noma francesa NF-F-03-402”. Además “se realizará la nivelación general de la vía, y el amolado de riel en toda la vía del tramo elevado”, entre otras.
“También se deberá ajustar en 8 mil metros de vía la alineación y altura de la catenaria y se reprogramarán los sistemas de mando centralizado y pilotaje automático”, se expuso.
Nicolás Martinet, representante para América Latina de la empresa Systra, precisó que el estudio sobre las condiciones de la Línea Dorada se dividió en cuatro etapas y explicó que se detectaron problemas en el mantenimiento, que derivaron en una aceleración de un incorrecto embone del tren y la vía.
Los datos fueron proporcionados por el secretario de Obras del Gobierno capitalino, sin embargo, el estudio final de la empresa francesa Systra no será dado a conocer por el momento.