![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Muestra-IPN-su-oferta-academica-superior-en-Expo-Profesiografica-2025-quadratin-foto-poli3-107x70.jpg)
Muestra IPN su oferta académica superior en Expo Profesiográfica 2025
MÉXICO, DF, 14 de octubre de 2015.- El Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) de México, Jaime Valls Esponda, llamó al Senado de la República a analizar el marco jurídico que regula la educación superior en nuestro país a fin de solventar los recovecos normativos.
“En general coincidimos en que la ley general de educación aun cuando establece la obligación para promover y atender la educación superior, es imprecisa a lo que se refiere a este nivel educativo y exige una redefinición de las reglas para el otorgamiento de los reconocimientos de valides oficial de estudios”, expresó Valls Esponda.
En el marco del Foro Desafíos y Tendencias de la Educación Superior en México en el Senado de la República, Héctor Arreola Soria Director General del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, apuntó que se requiere reperfilar los programas educativos, en consonancia con las nuevas condiciones del país y sus reformas estructurales.
“De acuerdo a las nuevas circunstancias que estamos viviendo con relación al impulso que se está dando a través de las reformas estructurales que se han dado y que hoy nos invitan y nos convocan a las instituciones de educación superior a atender una visión mucho más amplia y salirnos de las carreras tradicionales”, destacó el académico.
Finalmente, Rodrigo Guerra Botello, Secretario General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), recalcó que el 31 por ciento de los jóvenes que tienen adicciones están en edad universitaria, por lo que requirió emprender esfuerzos en este sentido.
“Esa debe ser un punto focal que nos ayude a unir esfuerzos en la escuelas públicas y privadas para aumentar la cobertura tan solo por razones sociales, sino vinculación con el sector productivo más real y eficiente”, aseveró.