
Fiscalía capitalina investiga causas de muerte de químico de Iztacalco
MÉXICO, DF, 5 de octubre de 2015.- Al destacar que los gobiernos autoritarios y cerrados son también los menos transparentes, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, solicitó al Congreso de la Unión “acelerar el paso” para concretar la legislación vinculada a la nueva ley general de Transparencia, de Archivos y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
“El Congreso de la Unión tendrá mucho trabajo que realizar para la debida concreción de ordenamientos que abonen a los nuevos sistemas de transparencia y apertura total que sea suficiente para seguir consolidando nuestro régimen democrático”, apuntó el mandatario federal.
Al inaugurar la Semana Nacional de Transparencia en la Antigua Casona de Xicoténcatl del Senado de la República, Peña Nieto apuntó que el siguiente paso será culminar la implementación de la reforma constitucional en materia de transparencia requerirá armonizar las leyes locales, la plataforma nacional de transparencia y homologar los procedimientos en todo el país.
En este sentido destacó que la concreción del nuevo Sistema Nacional de Transparencia terminará de consolidar el régimen democrático en el país.
A la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia asistieron el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal; Felipe Borrego Estrada, presidente de la Judicatura, en representación del presidente de la SCJN; el Secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, entre otros.
Por su parte, el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, destacó que la legislación secundaria será el mejor momento de ver la transparencia como la vía más eficaz de recuperar la confianza de la sociedad y legitimidad.
“Abrir un expediente al escrutinio público abre una nueva oportunidad para hacer justicia y evitar la doble victimización, para que nos encontremos con el ciudadano”, recalcó el legislador panista.
Finalmente Gil Zuarth se comprometió a cumplir los plazos para implementar la nueva reforma constitucional en materia de transparencia, así como aquellas determinaciones que amplían sus responsabilidades como sujetos obligados, en los plazos y condiciones que planteados en la reforma constitucional.
“Desde el Senado, hacemos el compromiso de que este año Legislativo cumpliremos con nuestras obligaciones y de que lo haremos bajo la lógica de Parlamento Abierto, con la que trabajamos la Ley General”, concluyó el líder de la Cámara Alta.