
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo de 2016.- El presidente del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, hizo un llamado clarificar la labor y los resultados del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre las investigaciones que realiza en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
“Por qué no han sido suficientes esos plazos para llegar a conclusiones específicas en la investigación de Ayotzinapa, el grupo de expertos independientes acordó esa fecha y en consecuencia debemos revisar por qué en esa fecha no se ha logrado construir conclusiones que permitan derivar en una claridad sobre lo que aconteció en Ayotzinapa”, afirmó.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que el próximo 30 de abril concluye el acuerdo para permitir las labores de quienes integran el GIEI en el país y para el cual, afirmó, no habrá extensión.
“Lo que no puede pasar es simplemente posponer plazos, simplemente renovar y renovar el acuerdo de supervisión internacional y no tener conclusiones sobre lo que pasó en Ayotzinapa”, resaltó el legislador federal.
En este sentido, el coordinador de los senadores de Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera, lamentó la decisión del gobierno federal, al afirmar que “tal parece que les urge que no se tengan opiniones que sirvan de contraste a la versión oficial.
“Creo que es lamentable, debe existir apertura total, que se acompañen las investigaciones para que quede cabal satisfacción de los deudores de las víctimas y necesario hacerle una exhortación al gobierno de que flexibilice que entienda que este país es un país de libertades que debe estar abierto a las opiniones de los expertos”, expresó el senador del albiazul.
La senadora Angélica de la Peña, quien la comisión de los Derechos Humanos, afirmó que el gobierno equivoca en la estrategia, pues indicó, se debe ofrecer todas las facilidades a los investigadores, “su labor está avalada por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos”.
“Parece quieren llevar a la situación en que terminará este segundo convenio y no van a poder concluir porque simplemente les faltan cuestiones que ellos han pedido y que no se las ha dado el gobierno mexicano”.
La parlamentaria del PRD añadió que “no se puede hacer es interrumpir un trabajo de investigación al que nos obligamos al que nosotros convenimos, al que nosotros estamos financiando, al que nos comprometimos, con todo mundo, con los familiares de los chicos desaparecidos, pero también con organismos internacionales de derechos humanos”.
¿Qué es el GIEI?
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el contexto del acuerdo firmado con el Estado mexicano y los representantes de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa; su primera reunión se realizó el 11 de febrero de 2015.
Tras la firma de un acuerdo firmado en noviembre de 2014 por la CIDH, el Estado mexicano y representantes de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, se estableció las actividades a ser desarrolladas por este grupo de expertos.
Entre ellas, se encuentran la elaboración de planes de búsqueda en vida de las personas desaparecidas; análisis técnico de las líneas de investigación para determinar responsabilidades penales; y análisis técnico del Plan de Atención Integral a las Víctimas de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.
Sus miembros son Carlos Martín Beristain, Angela Buitrago, Francisco Cox Vial, Claudia Paz y Paz y Alejandro Valencia Villa.