
Confirma Claudia Sheinbaum asistencia a la Celac
MÉXICO, DF, 27 de enero del 2015.-El abogado de las víctimas relacionadas con el Caso Iguala, Vidulfo Rosales, informó que ante la resolución de la Procuraduría General de la República, PGR, “con la cual no estamos de acuerdo”, los padres de los normalistas denunciarán al Gobierno mexicano ante la Organización de las Naciones Unidas, por haber permitido la impunidad en la investigación sobre la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes.
“Es un intento de las autoridades por cerrar a toda prisa el caso, aun cuando la investigación no es concluyente y tiene puntos que deben esclarecerse y ofrecer la respuesta que los padres necesitan,” indicó.
El abogado indicó que el caso será presentado ante el Comité de Desaparición Forzada de Naciones Unidas los días 2 y 3 de febrero, donde denunciarán y colocarán el caso contra el Gobierno mexicano, incluso cuando ya se estableció una solicitud de intervención ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El representante legal y el de lospadres de familia de los 43 estudiantes desparecidos en Iguala, Guerrero, Felipe de la Cruz, aseguraron que la probable conclusión del caso es una señal para perfilar a la impunidad.
Como respuesta a las palabras del procurador Jesús Murillo Karam, ambos personajes coincidieron en que rechazan la postura de la PGR porque faltan pruebas científicas que constate sus evidencias.
“Repudiamos la forma en como hoy el procurador pretende cerrar lo sucedido en Iguala, violentando y violando los acuerdos, cuando se acordó resolver el caso.
“Le decimos a la PGR que debe terminar las investigaciones signadas por su presidente, así como el reclamo que se hizo en varias ciudades del mundo y del país. Llegaremos hasta lo ultimo y hasta que de manera científica para demostrarnos los resultados necesarios”, dijo Felipe de la Cruz.
Por su parte, Rosales expuso al menos seis puntos por los que no aceptarán un posible cierre de las diligencias, ya que existen vacíos.
Agregó que siguen en la misma postura de que los avances de las investigaciones deben estar constatadas por peritos extranjeros, para, entonces, confiar en los resultados.
“Consideramos que la averiguación no es una explicación concluyente, ya que no hay estudios de ello, además de que esos peritajes debieron estar acompañados de expertos independientes, solicitaremos que esos peritajes estén avalados por los expertos foráneos.
“No se ha deslindado a nadie de corrupción. este caso se empieza a ir a la impunidad por no estar en la completa resolución de este evento, aquí se perfile para la impunidad”, comentó Rosales.