![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
MÉXICO, DF., A 14 de octubre de 2014.- Los productores de la Leyenda de la Llorona, la Cihuacóatl, denuncian hostigamiento y acoso por parte de las autoridades delegacionales en Xochimilco, pues –denunciaron– a pesar de haber cumplido con trámites ante la Delegación Xochimilco, las autoridades han negado sistemáticamente el permiso, por lo que se tramitó un amparo ante autoridad federal.
José Carlos Acosta Ruíz, productor general de la obra teatral La Leyenda de la Llorona, La Cihuacóatl, que se presenta en el embarcadero Fernando celada ubicado en el centro Histórico de Xochimilco, aseguró que Solicitara la intervención del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y de las Comisiones de Cultura, Turismo y Derechos Humanos de la ALDF, debido a los acosos y hostigamiento que seguimos recibiendo por parte de las autoridades de la delegación Xochimilco, para evitar un estallido social por la disputa de la puesta en escena de la Llorona en Xochimilco, señaló
Aseguró Acosta tener los derechos de autor de la obra desde 2008, afirma Alejandro Linares, autor y director de la puesta en escena que se presenta en el embarcadero Fernando Celada y que en ese año se presentó en Cuemanco.
En conferencia de prensa celebrada en el Club de Periodistas de México, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, productores, actores y el director de la obra y autor de la obra, Alejandro Linares, coincidieron en señalar que tiene los registros de autoría desde el año 2008, año en que se presentó en el embarcadero Cuemanco, y ahora por las facilidades que les han brindado los prestadores de servicios turísticos en el embarcadero Fernando Celada, decidieron presentarla en esta nueva temporada 2014 que inició el pasado 10 de octubre.
José Carlos Acosta, productor general, indicó que no van a ceder en su intento por presentar de forma regular la temporada de la Llorona que inició el 10 de octubre y termina el 16 de noviembre, todos los viernes sábados y domingos en el embarcadero Fernando Celada, y acusó a jefe delegacional en Xochimilco, Miguel Ángel Cámara y la directora de Jurírico, Valeria Parada, de tratar de desprestigiar la puesta en escena.
Denunció que el mismo jefe Cámara le propuso que para poder llevar a cabo esta puesta en escena, “le cambiarán el nombre a la obra”, lo que consideró absurdo ya que así como hay muchas versiones de Juan tenorio, así las hay de la Llorona y otras obras de interés popular.
Más denuncias: “Ahora nos quieren acusar por quebrantamiento de sellos, pues le pusieron sellos de suspensión de actividades a la pirámide que elaboramos de forma artística en la chinampa donde presentamos la obra en la llamada Laguna del Toro y han desplegado un gran número de policías, personal de jurídico y verificadores y hasta personal de otras áreas como de panteones, para tratar de impedir que llevemos a cabo la puesta en escena. Como si fuésemos delincuentes y no un grupo cultural”, acusó el productor.
Presentes en la conferencia estuvieron representantes de los trajineros del Fernando Celada, quienes aclararon que no existe conflicto entre embarcaderos y que solamente es propiciado por un pequeño grupo de la Llorona de Cuemanco, quienes fueron los que cerraron el crucero principal de Xochimilco el viernes 10 de octubre y “simularon la quema de una trajinera, auspiciados por las mismas autoridades delegacionales”.
Afirmaron que la negativa de las autoridades delegacionales y del propio delegado perjudica a más de 500 familias que son beneficiadas con el trabajo directo e indirecto que genera esta obra de teatro en el embarcadero Fernando Celada.
Acusaron que mientras el jefe delegacional en Xochimilco acaba de regresar de Irán de una supuesta gira de trabajo, los prestadores de servicios turísticos sufrimos por la falta de sensibilidad de las autoridades, concluyeron.