![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO, DF a 3 de marzo de 2015.- La llegada de Arely Gómez a la Procuraduría General de la República (PGR), en sustitución de Jesús Murillo Karam, tendrá los pendientes de resolver tres casos que, hasta el momento, no han podido ser aclarados desde el año pasado.
La flamante procuradora, elegida la tarde del martes por el Senado de la República, atenderá la desaparición de los 43 normalistas en la ciudad de Iguala, considerado como el de mayor importancia.
Otro reto será ocupar los puestos pendientes de áreas que se han mantenido sin un titular para su dirección, como la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
Quadratin México presenta esos desafíos que enfrentará Gómez al frente de una de las dependencias de mayor importancia del Gobierno Federal.
Ayotzinapa
A pesar de la “verdad histórica” en el caso de los normalistas, el pasado 28 de enero, que el ahora ex procurador Jesús Murillo Karam sentenció, el caso se mantiene abierto para que las investigaciones continúen.
El cumplimiento de órdenes de aprehensión y la integración de averiguaciones que se van a acumular a las que ya se plantearon, incluida la de desaparición forzada.
También es de destacar que el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) sobre las diferencias en los perfiles genéticos de familiares procesados por la PGR, comparados con algunos restos encontrados en el Río San Juan de Cocula, también será otro tema a tratar.
Además que tendrá que lidiar con las constantes quejas de los padres de los alumnos que se negaron a creer en los resultados que les otorgue la dependencia, ya que consideran que no se ha dado un buen seguimiento para resolver el caso.
Ya son poco más de cinco meses de los eventos de los pasados 26 y 27 de septiembre de 2014 y las diligencias aún no han terminado.
Tlatlaya
La ejecución de 15 personas a manos de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio mexiquense desató la polémica sobre la violación de derechos humanos ante civiles que no pudieron defenderse ante la prepotencia de militares.
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) pidió a la PGR que hiciera pública la versión sobre las consignaciones por este caso, todo esto el pasado 26 de febrero.
Las respuestas incompletas e incluso, algunas, “falseadas” a las diversas solicitudes de información, copias de las averiguaciones previas iniciadas, documentos y dictámenes periciales relacionados con esos hechos, así como los turnos de consignaciones, fue lo que detectó el IFAI y por esa razón atendió las quejas para exigir que se esclarezcan las peticiones solicitadas.
La poca seriedad de la PGR incitó a que surgieran los señalamientos de que la Sedena recibía la protección necesaria para no cumplir con los términos de transparencia.
Incluso la atracción del tema por parte de la Procuraduría, el 23 de septiembre de 2014, cuando los sucesos fueron el 30 de junio del año pasado, provocó la duda de algunos políticos y especialistas en el tema.
Por el hecho, el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal dictó auto de formal prisión en contra de siete militares.
Oceanografía
Amado Yáñez, el accionista mayoritario de la empresa Oceanografía, fue formalmente preso en octubre de 2014 por un fraude millonario hacia el banco Banamex.
Yáñez solicitó un préstamo de hasta 300 millones de dólares a la institución bancaria con documentos falsos de supuestos contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex).
A pesar de la aprehensión del socio mayoritario, aun resta la captura de Martín Díaz Álvarez, otro de los involucrados en el tema de fraude y a quien le fue negado un amparo.
Aunque se consideró un caso “exitoso”, sigue pendiente y con dedicatoria para la nueva procuradora de la República.
A poner cabezas
Algunas de las áreas que han jefazo sin cabezas deberán ser la prioridad, también, para Arely Gómez al momento de asumir el puesto como titular de la PGR.
La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), que tiene como encargado de despacho a Abraham Eslava Arvizu; la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, con Eliana García Laguna, en el mismo puesto.
En tanto, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales que tiene como encargado a Francisco Camberos Hernández; en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), también tiene nuevo titular, Santiago Nieto Castillo.
Mientras que la salida de la subprocuradora de Asuntos Jurídicos e Internacionales, Mariana Benítez Tiburcio, puesto que ocupó Arely Gómez por unos días y que ahora quedó vacante después de que la priista fue ratificada por el Senado como procuradora.