
Se consolidará Nuevo León como la mejor sede del Mundial: Samuel García
MÉXICO DF, 16 de enero de 2015.- Entre los gobernadores que asistirán a las audiencias públicas del Senado de la República la próxima semana, donde se debatirán las iniciativas de seguridad y justicia elaboradas por el Ejecutivo Federal, están confirmados César Duarte Jáquez de Chihuahua, Graco Ramírez de Morelos, Miguel Márquez de Guanajuato y Rodrigo Medina de Nuevo León, así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, adelantó el senador Alejandro Encinas a Quadratín México.
Además en el programa está coontemplada la participación de distintos presidentes municipales entre los que destacan el de Aguascalientes, Alejandro Martín del Campo; de Apodaca, Nuevo León, Raymundo Flores; de Boca del Río, Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez; por Cuernavaca, Morelos asistirá Jorge Morales; de Guadalajada, Ramiro Hernández, por Nezahualcóyotl, Estado de México, Juan Manuel Zepeda y por Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo.
Al respecto de las audiencias adelantó que con ellas se iniciará una discusión de uno de los temas más sensibles para el país que van más allá del tema legislativo en donde habrán de tomarse decisiones muy importantes, en particular respecto a la revisión de las facultades constitucionales de los municipios y advirtió que se harán cambios sustanciales a la iniciativa presidencial.
«No se trata sólo de debatir sobre la eventual intervención de la delincuencia organizada en la vida municipal, sino de planteamientos que ha hecho el Ejecutivo Federal para intervenir o destituir a los ayuntamientos lo cual es un despropósito, el querer abrogarse la desaparición de los ayuntamientos por parte del Ejecutivo Federal», señaló el legislador mexiquense en entrevista exclusiva.
De acuerdo con Encinas Rodríguez, las iniciativas tienen errores fundamentales, como la disolución de municipios, cuando el concepto de munícipes es una definición territorial y para ser exactos debió emplearse la palabra «ayuntamiento».
Respecto a la propuesta de desaparición del mando único, apuntó que habría que debatir de fondo en esta revisión constitucional que plantea quitarles cualquier atribución en materia de seguridad pública, ya que dijo, se trata de «los dos pilares que sustentan el ejercicio del gobierno es el monopolio que tiene la autoridad para el ejercicio de la ley y el uso legítimo de la fuerza para combate de delitos», subrayó.
Finalmente destacó que se tratarán de cambios no únicamente de carácter administrativo, sino de discusiones de fondo sobre el federalismo y el riesgo de crear policías únicas donde la arbitrariedad y el uso político de estas fuerzas puede generar fricciones y conflictos entre los municipios y gobiernos locales, particularmente cuando se trate de gobiernos emanados de distintos partidos políticos.