
Muertes del Festival Axe Ceremonia no quedarán impunes: Sheinbaum
MÉXICO, DF, 12 de abril de 2015.- Ricardo Monreal, candidato de Morena a la jefatura delegacional de Cuauhtémoc, reveló que tuvo que intervenir el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera para que autoridades de esa demarcación, les prestaran “la parte trasera” de la explanada delegacional, dado que de la noche a la mañana aparecieron juegos mecánicos ahí.
“En un principio nos negaron la explanada, de hecho me parece una actitud torpe políticamente hablando de la delegación o del responsable interino. Sin embargo tuve la oportunidad de conversar con el jefe de Gobierno y al final se resolvió que nos prestaran la parte de atrás de la delegación Cuauhtémoc”, reveló en entrevista con Quadratín México.
A diferencia de la serie de confrontaciones registradas el sábado en la delegación Gustavo A Madero, en donde el líder moral de Morena, Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores se vieron obligados a abandonar la explanada, luego de que presuntas autoridades delegacionales y militantes perredistas se opusieran a que se realizara su acto político ahí, este domingo Ricardo Monreal dijo sentirse tranquilo.
“Yo creo que en el caso de la delegación Cuauhtémoc no habrá ningún problema, vamos a tener nuestro acto, tranquilos, respetuosos”, consideró.
De hecho el candidato comentó a Quadratín México que desde el miércoles 8 de abril habló con el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, a fin de informarle que este domingo 12, en punto del mediodía, Morena realizaría un mitin en donde estaría su líder moral, Andrés Manuel López Obrador.
Él estuvo muy atento, expresó.
“Yo la verdad es que de él tengo una buena referencia, es un hombre atento, respetuoso, y ahí no tengo ninguna dificultad. Hablé con él y obviamente eso fue lo que resolvió”, sostuvo.
“Que nos facilitaran un lugar y un espacio público, digo, que no debiera ser así y debieran todos los partidos tener un espacio, pero bueno, sí tuvo que intervenir él; es lo que reconocemos y nosotros no queremos confrontación con él. No vamos a buscar ningún tipo de confrontación”, acotó.
Nuestra lucha es pacífica, vamos avanzando muy bien, y “creo que por esa vía vamos a rescatar Cuauhtémoc”, aseguró.
–¿Doctor Monreal, pero por qué hacer su mitin en la parte trasera de una explanada delegacional?
–Pues es que no nos iban a prestar nada. Ese fue el amigable compromiso.
De hecho, continuó, ayer sábado llegaron varias personas y comenzaron a colocar en la parte frontal de la explanada juegos mecánicos. Y nos comentaron que a ellos los habían invitado desde el martes.
“Ellos me dijeron que los invitaron el martes o miércoles”.
Y de hecho ayer sábado por la mañana no había nada, y ya posteriormente fue que comenzaron a llenar la zona.
Obviamente, acotó, “no nos dejaban instalarnos, pero ya al mostrarles el oficio que nos dieron apenas ayer en la noche”, pues ya nos dejaron colocarnos en la parte traerá de la explanada de Cuauhtémoc.
Y acotó: “Yo entiendo que poco a poco van a ir aceptando que Morena puede convertirse en la fuerza política más importante de la ciudad de México”.
“Entiendo que el PRD no previó que en el corto plazo Morena iba a ser la oposición real a sus posiciones políticas históricas, porque hasta la fecha no habían tenido una elección tan cerrada como ésta a la que vamos a acudir”, consideró.
Ahora, sobre lo sucedido ayer en la Gustavo A Madero, reiteró, “yo le diría que estamos tranquilos”. Es decir “sí tememos algunas actitudes pero estamos actuando con madurez”
–¿Qué actitudes temen, doctor?
–Hostilidad, fundamentalmente. De amenaza a la gente, incluso también la presencia de brigadas piratas como las que justo ayer que estuvieron desmintiendo que Andrés (Manuel López Obrador) estaría hoy a las 12 del día en Cuauhtémoc. Varios de ellos con volantes en mano comenzaron a decir que se cancelaba la reunión, o que el mitin sería en otra dirección como el Monumento a la Revolución, un poco confundiendo a la gente porque no quieren que vaya.
–Esta serie de presuntos actos de perredistas contra Morena, no podría ser parte de un temor latente a perder algunas de sus delegacionesonó.
–La verdad es que en torno a las delegaciones, en torno a los grupos políticos que manejan las delegaciones hay muchos intereses que han estado presentes, y que se han consolidado en los últimos años. Y ante el peligro de perder esas canonjías, privilegios y protección de intereses obviamente sobrereaccionan, pero la gente es la que decide.