![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-presunto-feminicida-en-la-alcaldia-Alvaro-Obregon-en-CDMX-107x70.jpeg)
Cae presunto feminicida en la alcaldía Álvaro Obregón en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril de 2016.- La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que el caso Iguala se mantiene abierto, no se escatimarán esfuerzos para poner a disposición de la autoridad a los responsables y determinar científicamente si hubo la quema de cuerpos en el basurero de Cocula.
En un comunicado, la dependencia federal manifestó que se cumplirán con los acuerdos firmados con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), y se buscará determinar las causas del incendio y las identidades de los restos hallados en esa zona.
Adicionalmente a esos hallazgos conclusivos, el grupo colegiado recomendó: “realizar más pruebas en las próximas semanas, con el propósito de corroborar científicamente si es posible llevar a cabo la quema de 43 cuerpos humanos adultos. Estas pruebas serán complementarias a las conclusiones que determinaron que sí hubo un evento de fuego controlado.
“La Procuraduría reitera que la investigación sobre el caso Iguala sigue abierta, y no se escatimarán esfuerzos hasta poner a disposición de la autoridad jurisdiccional a todos los probables responsables de estos lamentables hechos”, señaló el comunicado.
Recordó que, en el marco de la coadyuvancia técnica, el 25 de enero de 2016 la PGR y el GIEI acordaron la suscripción del documento que contiene Los objetivos a cumplir para la nueva investigación sobre el presunto incendio ocurrido en el basurero del municipio de Cocula, Guerrero, y el 12 de febrero, mediante una adenda, se acordó de manera conjunta la conformación del panel de expertos para llevarla a cabo.
Dentro de los objetivos generales se planteó:
“Al respecto, el representante de este panel dio a conocer a los medios de comunicación el 1 de abril que: uno: derivado de los siguientes análisis practicados se puede concluir que existe evidencia suficiente, inclusive observable físicamente, para afirmar que sí existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones en el lugar denominado ‘basurero de Cocula’.
“Dos, la recolección de restos óseos corrobora la evidencia suficiente y coincidente entre los equipos forenses, tanto de la Procuraduría General de la República como del Equipo Argentino de Antropología Forense, lo que permite determinar que al menos 17 seres humanos, adultos, fueron quemados en el lugar”.