![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
MÉXICO, DF., 25 de noviembre de 2015.- El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño aseguró que el mantenimiento de la Línea 12 (que este domingo reinicia actividades) oscilará entre los 160 y los 180 millones de pesos, anualmente, siendo la más cara en la historia de la ciudad de México.
En charla con integrantes del Club Primera Plana, a pregunta expresa de Quadratín México, el funcionario del gobierno capitalino afirmó que este elevado costo se debe a que la ruta de 11 estaciones, de las 21 que conforman la llamada Línea Dorada, se compone de 66 curvas, muchas de las cuales son de menos de un radio de 550 metros, lo que constituye una problemática en el recorrido de los vagones y hay un costo extra en su atención.
Destacó Gaviño que de la inversión inicial de la Línea 12 –17 mil millones de pesos– se tuvieron que invertir mil 100 millones de pesos más para recomponer las fallas originadas por la anterior dirección del Metro y el llamado «proyecto Metro» . Fallas, dijo, administrativas y técnicas que han ocasionado la inhabilitación de al menos 40 funcionarios del gobierno del DF.
Añadió que pese a que el gasto implica el mantenimiento del paso de 11 estaciones que van de Tláhuac a Atalilco, el Gobierno del Distrito Federal lo hace para garantizar la seguridad de los más de medio millón de usuarios que diariamente volverán a utilizar esa ruta.
Indicó el director del Metro que también se trabajará en la «reparación profunda» de 140 trenes del Metro que estarán «como nuevos», en los próximos tres o cinco años, «aunque esto políticamente no sea una conveniencia para el actual gobierno capitalino», pues su puesta en marcha no le corresponderá.
Admitió Gaviño –quien tomó posesión el pasado 16 de julio– que el Metro tiene problemas de funcionalidad por falta de recursos económicos, algunos de los cuales se enfrentarán con el Fideicomiso creado exprofeso por el incremento de tres a cinco pesos que se dio recientemente, lo que permitirá una inversión a mediano y largo plazo a través de este fondo, estimado en 5 mil millones de pesos.