
Denuncia PAN ilegalidad de Morena en elección judicial
MÉXICO, DF., 25 de enero de 2016.- El uso de cannabidol, un medicamento a base de marihuana disminuyó al 50 por ciento las crisis de Graciela Elizalde, mejor conocida como Grace, la niña de ocho años que tiene permiso para usar esta planta con fines terapéuticos en México, detalló su papá Raúl Elizalde Garza.
En entrevista en el marco de las Audiencias Públicas para las Alternativas de Regulación de la Marihuana en la Cámara de Diputados, el padre de Grace, aseguró que con tan solo tres meses de tratamiento la calidad de vida de su hija incrementó notablemente, ya que antes de ser sometida al medicamento experimental de cannabis, la pequeña quien padece el síndrome de Lennox-Gastaut, una forma grave de epilepsia sufría hasta 400 episodios de convulsiones diarios.
El padre de Grace acudió al Congreso a apoyar a otros padres de familia para que se les autorice mediante una legislación, el acceso a este tipo de tratamientos, ya que dijo, “la salud no debería estar en un debate”.
“Si un médico nos está diciendo que la cannabis es una oportunidad para que la calidad de nuestros hijos mejore, no debería de estar esto en un debate, deberíamos aprobarlo de inmediato y debe ser de una manera segura, fácil y constante”, replicó el padre de familia.
Esto al tiempo que entregaban una carta al presidente de la Cámara Baja, Jesús Zambrano donde 150 padres solicitaron su apoyo para que se impulse en el Congreso una reforma que reconozca las cualidades terapéuticas del Cannabis y que con ello se logre atender a todos los mexicanos que necesitan mejorar su salud y su calidad de vida.
“Existe evidencia científica documentada por especialistas de diversas partes del mundo que demuestran que el Cannabis tiene notables cualidades terapéuticas. Existe una vasta literatura médica que confirma que esta planta tiene efectos paliativos y curativos que pueden ayudar a que las personas mejoren su salud y tengan una mejor calidad de vida”, precisa el documento.
El debate continuará en el Congreso de la Unión mañana, donde se abordará la regulación en el contexto internacional, las obligaciones del estado mexicano, adecuaciones de normas y procesos de fiscalización internacional y la adopción de buenas prácticas.
Entre los ponentes de la segunda audiencia pública destacan el senador perredista, Mario Delgado; Lisa Sánchez de México Unido contra la Delincuencia; Jorge Romero del CIDE; el académico Jorge Castañeda y Diego Canepa, ex Prosecretario de Uruguay y asesor de la OEA.